Asia

Apenas unas horas antes del comienzo de las conversaciones de paz entre los talibán y la delegación de EE.UU. en Qatar, el impredecible presidente afgano Karzai suspendió las conversaciones sobre un acuerdo de seguridad a largo plazo para mantener a las tropas estadounidenses en Afganistán después de que la OTAN abandone el país en 2014.

El recuento en los cuatro centros de votación de Waziristán del Sur fue descaradamente manipulado. Al candidato marxista al Parlamento, Alí Wazir, se le ha robado su victoria. Pero mientras que el Parlamento es el objetivo final para los carreristas políticos corruptos, para los marxistas la campaña fue sólo un paso en la lucha contra el podrido sistema capitalista.

Desde que se celebraron las elecciones generales de Pakistán el 11 de mayo, las fuerzas de la reacción han estado maniobrando para tratar de negarle a un candidato elegido democráticamente el lugar que le corresponde como representante electo del pueblo de Pakistán. Mañana es un día importante en este proceso, ya que será testigo de cómo estas fuerzas reaccionarias harán todo lo que puedan para robarle la victoria a los marxistas.

El compañero Alí Wazir ha ganado las elecciones en Waziristán del Sur - ¡en el corazón del territorio talibán! La noticia fue publicada ayer (domingo) por una de las principales cadenas de televisión de Pakistán, GeoTV. Sin embargo, hoy (lunes) se anunció que las elecciones en Waziristán del Sur tendría que realizarse de nuevo el 18 de mayo. 

El 32º Congreso de los marxistas pakistaníes empezó el sábado, 9 de marzo, y fue mucho más allá de las expectativas en cuanto al número de camaradas y simpatizantes presentes. Con 2769 compañeros inscribiéndose el primer día, lo vuelve el mayor congreso de nuestra historia. Los camaradas vinieron de todas partes del país en un ambiente de enorme entusiasmo, en contraste con la situación de este país, el cual está sumido en la más profunda crisis de su historia.

Sorprendente! No existe otra palabra que pueda describir lo sucedido el pasado miércoles, 3 de octubre. Los trabajadores de Indonesia, a lo largo de todo el país, se pusieron en huelga y salieron a las calles. La primera huelga general nacional desde hace 50 años plantea verdaderas expectativas y esperanzas, y marca un punto de inflexión en el movimiento obrero indonesio.

El sufrimiento del pueblo de Pakistán es enormemente desconocido en Occidente. Un velo de silencio ha sido cuidadosamente tendido sobre el número de personas asesinadas todos los días por los drones americanos y los asesinos talibanes. Pero recientemente una pequeña esquina de la cortina se había levantado como resultado de un evento particularmente espantoso.

El muy exitoso congreso de los marxistas pakistaníes del que ya hemos informado ha tenido un amplio eco en todo el subcontinente del sur de Asia y más allá. Aquí ofrecemos una muestra de ello y también informes de dos mítines muy exitosos en los que Alan Woods habló después del Congreso en la Escuela Nacional de Bellas Artes en Lahore y en el Museo Nacional de Karachi.

A las 10 de la mañana del sábado 10 de marzo, abrió sus puertas el 31 º Congreso de los marxistas pakistaníes, agrupados en la corriente The Struggle (La Lucha) en el impresionante edificio de Aiwan-i-Iqbal en Lahore. Este año ha habido una participación récord, superior a toda la asistencia anterior. Más de 2.600 personas llenaron el gran salón a su máxima capacidad. No había asientos libres arriba y abajo y algunas personas tuvieron que sentarse en los pasillos.

Nuevamente la atención del mundo esta centrada en Corea del Norte. Esta vez, no se debe a nuevos ensayos nucleares, a la agitación imperialista, o a un enfrentamiento militar con Corea del Sur a lo largo de la frontera más militarizada del mundo. Esta vez, la razón es potencialmente más explosiva: la muerte de Kim Jong-Il.

Acabamos de recibir esta carta de Kazajstán, que contiene un llamamiento importante en nombre de los trabajadores que han estado en lucha en condiciones muy difíciles durante los últimos siete meses. Los medios de comunicación occidentales, que son muy rápidos para denunciar los regímenes autoritarios en Libia y Siria, ha mantenido un vergonzoso silencio sobre la situación en este país rico en petróleo. Hacemos un llamamiento a la clase obrera mundial para expresar su solidaridad con los trabajadores de Kazajstán, que están luchando por sus derechos.

El caos y la masacre humana que perdura en Karachi desde hace  más de tres décadas se intensifican de forma periódica. Otra ola de esta violencia terrible se ha desatado en las últimas semanas. Sin embargo, esta ola de  horripilantes asesinatos  y  devastación no es la causa sino el síntoma de la severa enfermedad del sistema social y económico, esta crisis terrible es la que está empujando actualmente a la sociedad a las garras de la barbarie.

"Una nulidad de mediana edad, un fracaso político superado por la historia - por los millones de árabes exigiendo libertad y democracia en el Oriente Medio – murió ayer en Pakistán. Y entonces el mundo se volvió loco. "(Robert Fisk, 3 de mayo de 2011)

Es el peor desastre para Japón desde la guerra, desde Hiroshima y Nagasaki. Este triple golpe de un terremoto de fuerza-9, un maremoto, seguido de un desastre nuclear, ha sacudido al país hasta sus cimientos. Y las consecuencias de esta catástrofe multifacética se están ampliando cada día.

Se cumplen ya más de quince días desde que Japón sufriera un terremoto de proporciones colosales (8’9 en la escala de Richter, posteriormente elevado a 9 grados), el viernes 11 de marzo, seguido de un posterior tsunami que arrasó más de 500 kilómetros de costa que provocaron enormes tragedias personales y materiales.