Asia

El 28 de agosto se celebró un gran acto de protesta de más de mil trabajadores de las zonas industriales de Korangi y Landhi de Karachi bajo la bandera del Comité de Solidaridad de los Trabajadores. Las principales demandas fueron la implantación del salario mínimo a 25.000 rupias, según lo anunciado por el gobierno de Sindh, la eliminación de la subcontratación y el cumplimiento de las leyes de seguridad industrial.

Con la caótica retirada de las tropas estadounidenses de Afganistán desde principios de este mes, miles de afganos buscan ahora huir del país. Enfrentados a una crisis humanitaria sin precedentes de su propia creación, los políticos en los EE. UU. y Europa están derramando lágrimas de cocodrilo por las dificultades a las que se enfrentan los refugiados, mientras que, sin embargo, los abandonan a su sufrimiento.

Los caóticos y muy postergados Juegos Olímpicos de Tokio se inauguraron hace unos días. Los Juegos se llevan a cabo sin aficionados, y en medio de la desaprobación general de los trabajadores y jóvenes japoneses, que temen con justa razón el peligro de propagar el COVID-19, y están enfurecidos por los cínicos intentos de los empresarios de obligarlos a compensar su déficit de venta de entradas.

Hay una revolución en marcha en Myanmar. Las masas están mostrando un inmenso coraje frente a la brutal violencia de la junta militar. Los trabajadores y los jóvenes están dispuestos a defenderse y aliarse con las organizaciones de los grupos étnicos oprimidos. ¡Se debe organizar un levantamiento obrero armado y una huelga general indefinida para derrocar a la junta asesina!

Una poderosa muestra de ira y oposición al golpe militar iniciado a principios de febrero recorrió las calles de las ciudades de todo Myanmar el lunes 22 de febrero, cuando una huelga general paralizó el país, desde Myitkyina, en el norte, hasta Bhamo, cerca de la frontera con China, pasando por Pyinmana, en el centro.

El golpe de Estado en Myanmar ha desencadenado un movimiento de proporciones revolucionarias. La determinación de las masas de evitar que los militares tomen el poder se puede ver en el generalizado y creciente movimiento de huelgas y protestas que se ha desatado. La junta militar claramente subestimó el grado de oposición al que se enfrentaría.

Acabamos de recibir la gran noticia de que hoy el camarada Amar Fayaz fue liberado, las agencias de seguridad lo dejaron en su pueblo. La liberación de Amar fue posible gracias a la inmensa y exitosa campaña internacional organizada por estudiantes, jóvenes y trabajadores de todo el mundo. Actualizaremos a medida que obtengamos más detalles sobre la liberación de Amar.

El conflicto que ha estallado entre Armenia y Azerbaiyán es el sangriento legado del colapso de la Unión Soviética y la restauración del capitalismo. Esta es una guerra salvaje con repercusiones en todas las partes. Todas las potencias que intervienen en el conflicto dicen ser víctimas, pero las únicas víctimas reales son los trabajadores de ambos lados, que están pagando con su sangre los juegos cínicos y reaccionarios de sus líderes.

El camarada Amin llegó a su casa en Karachi en la madrugada del 1 de agosto, tras 18 días de reclusión, después de ser secuestrado el 14 de julio por los Rangers (una organización paramilitar del estado en Pakistán). Su liberación solo fue posible debido a nuestra campaña internacional y la solidaridad de los camaradas y simpatizantes de la CMI en todo el mundo. La familia de Amin y todos los camaradas en Pakistán están extremadamente agradecidos con todos los camaradas y amigos que participaron.

El camarada Amin llegó a su casa en Karachi en la madrugada del 1 de agosto, tras 18 días de reclusión, después de ser secuestrado el 14 de julio por los Rangers (una organización paramilitar del estado en Pakistán). Su liberación solo fue posible debido a nuestra campaña internacional y la solidaridad de los camaradas y simpatizantes de la CMI en todo el mundo. La familia de Amin y todos los camaradas en Pakistán están extremadamente agradecidos con todos los camaradas y amigos que participaron.

En 1975, el pueblo vietnamita consiguió una victoria histórica, expulsando a las fuerzas armadas de EEUU y liberando el sur. Después de 28 años de guerra – que costaron dos millones de vidas vietnamitas, la defoliación de un 10% del total del área terrestre, y la destrucción de la mayoría de la industria y el transporte- el país estaba finalmente reunificado, y los capitalistas y terratenientes completamente abolidos.

Rinat Ajmetchin, alcalde de Norilsk, una ciudad industrial de Rusia, ha sido acusado de negligencia tras un catastrófico derrame de combustible de una central eléctrica local. El derrame ha estado en curso desde el 29 de mayo, con más de 20.000 toneladas de diésel filtrándose en el suelo y por las vías fluviales circundantes. El 4 de junio, el Kremlin decretó el estado de emergencia en Norilsk.

Desde un punto de vista marxista, la revolución china de 1949, a pesar de sus deformaciones burocráticas, fue el segundo evento más importante en la historia de la humanidad después de la Revolución Rusa. Esto condujo a la abolición del latifundio y el capitalismo y el fin de la dominación imperialista. Ahora, sin embargo, el capitalismo domina en China. ¿Cómo sucedió esto? Aquí presentamos un documento aprobado por el Congreso Mundial de ese año de la Corriente Marxista Internacional, la cual analiza los acontecimientos de la revolución hasta el final de la era de Mao.

El 21 de mayo, el Congreso Nacional del Pueblo de China aprobó una Ley de Seguridad Nacional para Hong Kong, sin consultar al Consejo Legislativo de Hong Kong e imponiendo una serie de legislaciones antidemocráticas del gobierno central. Donald Trump aprovechó de inmediato este movimiento, desesperado por distraer la atención de su régimen en crisis.