Las crecientes fisuras en las relaciones mundiales y la tarea de los comunistas La crisis del capitalismo es también la crisis del orden mundial posterior a la URSS, que se basaba en la dominación del imperialismo estadounidense. Con el ascenso de China como potencia mundial, Rusia adoptando una postura cada vez más desafiante a escala internacional y Estados Unidos incapaz de intervenir militarmente a gran escala, el bastón de policía mundial ya no tiene el peso ni garantiza el acatamiento de antaño.
La Ilustración y el racionalismo revolucionario de Spinoza Nacido en 1632 en la República holandesa, el filósofo racionalista Baruch Spinoza fue uno de los grandes padres de la Ilustración. Como explica Hamid Alizadeh, la filosofía de Spinoza –cuya esencia era materialista y atea– representó un desafío revolucionario a la autoridad tanto de la Iglesia como del Estado.
Alan Woods introduce su nuevo libro "La historia de la filosofía - Una perspectiva marxista." Alan Woods esboza el desarrollo de la filosofía desde los antiguos griegos hasta Marx y Engels, que reunieron lo mejor del pensamiento anterior para producir la perspectiva filosófica marxista, que considera el mundo material real, no como una realidad estática e inamovible, sino como un mundo que cambia constantemente y se mueve según leyes que se pueden descubrir.
Alienación y sociedad Mientras revisaba los artículos en el presente número, me sorprendió que uno de los hilos comunes que los recorren es la alienación. Como no hemos tratado este tema con detalle en ediciones anteriores, he decidido convertirlo en el tema de este editorial. [Editorial del número 31 de América Socialista - en defensa del marxismo]
La opresión de la mujer y la prostitución: un punto de vista marxista Algunas corrientes feministas argumentan la idea de que la noción de prostitución debe ser abandonada y reemplazada por la de “trabajo sexual”. Es decir, la prostitución sería equiparable a cualquier otra forma de trabajo y debería ser reconocida como tal. Según la activista feminista Morgane Merteuil (entre otras), la prostitución sería incluso una herramienta en la lucha contra el capitalismo y para la emancipación de las mujeres.
A los cien años de "Ulises" de James Joyce: Una obra revolucionaria y una afirmación de la vida En este artículo, aparecido en otoño pasado en In Defence of Marxism para conmemorar el centenario de su publicación, John McInally examina la novela revolucionaria de James Joyce: Ulises, desafía la perspectiva de que es una obra apolítica y explica por qué, cien años tras su publicación, debería estar en tu lista de lectura.
"La Historia de la filosofía", de Alan Woods, ya disponible en precompra Lucha de Clases se enorgullece de presentar la nueva obra de Alan Woods La Historia de la filosofía. Este libro proporciona una visión profunda pero didáctica del desarrollo del pensamiento humano. Ya disponible en precompra en la Librería Marxista de Lucha de Clases.
Divisiones en el feminismo ¿Cuáles son y qué alternativa ofrece el marxismo? Desde el año 2018 la lucha de las mujeres por la conquista de nuestros derechos y por la igualdad ha alcanzado una dimensión de masas. Ese año, en el que se convocó la primera huelga general con motivo del 8 de Marzo, supuso un desborde inesperado y atrajo a la lucha a decenas de miles de mujeres, la mayoría jóvenes.
El Big Bang: ajustar los hechos para que se adapten a la teoría "Es increíble!", exclamó la Dra. Erica Nelson, coautora de un artículo sobre una colección de manchas rojas y borrosas de luz de galaxias distantes captadas por el Telescopio Espacial James Webb (JWST): "Estas galaxias no deberían haber tenido tiempo de formarse." Y, sin embargo, ¡ahí están! Galaxias masivas, maduras, insolentes, que brillan intensamente, ignorando por completo el hecho de que la teoría del Big Bang dice que no pueden existir.
Rosa Luxemburgo y los bolcheviques: desmontando los mitos Rosa Luxemburgo fue una excepcional marxista revolucionaria que desempeñó un papel clave en la lucha contra la degeneración oportunista de la socialdemocracia alemana y en la fundación del Partido Comunista Alemán. Sin embargo, lamentablemente, algunos de sus escritos y discursos se utilizan a menudo para crear una imagen completamente falsa de lo que representaba, presentándola como una opositora a Lenin y a los bolcheviques.
Salvador Seguí: héroe de la clase obrera Se cumplen cien años del asesinato a manos de agentes de la patronal del dirigente anarcosindicalista Salvador Seguí, uno de los personajes más importantes en la historia del movimiento obrero de nuestro país. La vida del “Noi del Sucre”, como se le conocía cariñosamente, está entretejida con una de las etapas más convulsas y trascendentales del obrerismo catalán y español, en los estertores del régimen de la Restauración.
Editorial de A.S. - E.D.M. núm. 30 – la decadencia del feudalismo y la acumulación primitiva de capital El presente número de «América Socialista -En Defensa del Marxismo» compone de una serie de artículos que tratan de un tema muy interesante: la decadencia del feudalismo y la fase temprana del desarrollo capitalista, que Marx describió como la acumulación primitiva del capital.
¿Es éste el fin de la globalización? En mayo de 2022, el consejero delegado de BlackRock declaró que "la invasión rusa de Ucrania ha puesto fin a la globalización que hemos experimentado en las últimas tres décadas". Sin duda tiene razón. La guerra en Ucrania ha llevado a un punto crítico los conflictos que se han estado gestando entre las principales potencias desde hace algún tiempo.
¿Por qué no hay revolución? La necesidad de una dirección revolucionaria Hegel explicó que todo lo que existe merece perecer. Es decir, todo lo que existe contiene en sí mismo las semillas de su propia destrucción. Y así es. Durante mucho tiempo, parecía que el capitalismo había llegado para quedarse. La mayoría de las personas no cuestionaba el estado de cosas existente. Sus instituciones parecían sólidas. Incluso las crisis más graves acababan superándose, sin dejar aparentemente ningún rastro. Pero las apariencias engañan.
El Padrino - 50 años después: una obra maestra del cine deslucida por los beneficios El Padrino se estrenó hoy hace 50 años. La película sigue siendo una obra maestra, que describe brillantemente la lógica despiadada del capitalismo. Pero la tercera entrega de la trilogía de Coppola revela el efecto asfixiante del beneficio en el cine.