Cómo podemos ser libres - una crítica marxista de 'El amanecer de todo' El amanecer de todo, delantropólogo anarquista David Graeber y el arqueólogo David Wengrow, ha sido ampliamente promocionado como una nueva visión radical de la historia humana tanto en la prensa dominante como en la izquierda. En este artículo, Joel Bergmansomete esta obra a una rigurosa crítica marxista y expone los fallos fatales inherentes a la visión idealista del desarrollo histórico de los autores.
Manifiesto de la Internacional Comunista Revolucionaria El siguiente manifiesto es de la mayor importancia para el movimiento comunista mundial. Hacemos un llamamiento a todos nuestros lectores para que lo estudien a fondo y le den la mayor difusión posible. Fue aprobado por unanimidad por el Secretariado Internacional de la CMI y constituirá el documento fundacional de una nueva Internacional Comunista Revolucionaria, que se lanzará en junio de este año.
Faltan menos de 100 días para la Escuela Mundial del Comunismo: ¡anunciamos el programa! En menos de 100 días, la Corriente Marxista Internacional celebrará una conferencia: La Escuela Mundial del Comunismo. Serán seis días de charlas y debates donde también lanzaremos una Internacional Comunista Revolucionaria.
Lenin, el comunismo y la emancipación de la mujer La mayoría de las mujeres del mundo hoy están muy lejos de alcanzar la igualdad, mucho menos la liberación. La diferencia salarial entre hombres y mujeres es un aspecto, pero la desigualdad y la opresión van mucho más allá. Desde el miedo a dejar nuestras bebidas desatendidas cuando salimos por las noches hasta la ansiedad de volver a casa solas, tener que aguantar constantes comentarios y miradas sexistas; hacer la mayor parte de las tareas domésticas; pasar por que los médicos no se tomen en serio las "enfermedades de las mujeres" y, en general, por ser tratadas como si valiéramos menos, la lista es interminable...
[VIDEO] Alan Woods: «A 100 años de LENIN, es tiempo de construir una internacional COMUNISTA REVOLUCIONARIA» El pasado 24 de febrero, el dirigente de la Corriente Marxista Internacional Alan Woods fue entrevistado en el programa chileno «Mate al Rey» sobre la importancia de Lenin en el centenario de su muerte y el significado de su legado para la lucha de los comunistas hoy.
Alan Woods sobre las perspectivas mundiales: crisis, lucha de clases y tareas de los comunistas A finales de enero, un centenar de camaradas de la Corriente Marxista Internacional (CMI) de todo el mundo se reunieron en una reunión de la dirección internacional que representó un hito decisivo en nuestra historia. A continuación publicamos la transcripción íntegra de la charla inaugural de Alan Woods sobre la turbulenta situación mundial y las urgentes tareas que ésta plantea a los comunistas. El lunes, publicamos un informe completo de la reunión, que incluirá importantes anuncios de interés para los comunistas revolucionarios de todo el mundo.
¡Es hora de lanzar una Internacional Comunista Revolucionaria! "¡Esto es un renacimiento, un renacimiento!". Estas palabras, pronunciadas por el dirigente teórico de la CMI, Alan Woods, encapsularon el estado de ánimo en una reciente reunión de nuestro Comité Ejecutivo Internacional (CEI) en Italia. Una capa importante de trabajadores y jóvenes está tendiendo la mano para tomar la bandera del comunismo con audacia; debemos salir decididamente a encontrarles con la construcción de una Internacional Comunista Revolucionaria.
Sobre "El imperialismo, fase superior del capitalismo" de Lenin Escrita en 1916, en plena Primera Guerra Mundial, "El imperialismo, fase superior del capitalismo" es una obra esencial para comprender los fenómenos de la guerra y el imperialismo.
LENIN 100 AÑOS DESPUÉS El 21 de enero de 2024 se cumple el centenario de la muerte de Vladimir Ilich Ulianov, más conocido mundialmente como Lenin. Fue sin duda uno de los más grandes revolucionarios que jamás hayan existido. Con sus acciones al frente del Partido Bolchevique, este hombre extraordinario cambió literalmente el curso de la historia.
Palestina: la amenaza de una segunda Nakba El brutal bombardeo de la ciudad de Gaza, con el enorme número de muertos -más de 11.000 registrados oficialmente hasta ahora, con otros 3.000 desaparecidos- y la destrucción masiva de infraestructuras, el bombardeo de hospitales, escuelas, campos de refugiados, los ataques contra ambulancias y personal médico, ponen de relieve la barbarie de la embestida del ejército israelí contra el pueblo palestino.
Marx contra Malthus: ¿Superpoblación o sistema senil? El reverendo Thomas Malthus adquirió notoriedad como ardiente defensor de la pobreza y la desigualdad en el siglo XIX, al explicar que los pobres no lo eran a causa de la explotación o la injusticia, sino porque simplemente eran demasiados y, por tanto, no podían ser abastecidos por los limitados recursos de la humanidad. En la actualidad, las ideas de Malthus siguen circulando constantemente bajo distintas formas e incluso han adquirido cierta influencia en la izquierda. En este artículo, Adam Booth se basa en la crítica de Marx y Engels a Malthus para exponer la falsedad y las implicaciones reaccionarias de estas ideas en la actualidad.
Estrategia socialista y poder obrero – Una aportación al debate con el Movimiento Socialista (II) Los comunistas y la toma del poder En esta segunda entrega de nuestro debate con los compañeros del Movimiento Socialista nos centraremos en el estudio del carácter de clase del Estado y en lo que el Movimiento Socialista propone como su estrategia para llegar al socialismo.
Los BRICS y el imperialismo: un enfoque comunista El anuncio en la reciente cumbre de los BRICS de que este bloque de países se ampliaría para incluir a otros seis nuevos (Argentina, Egipto, Irán, Etiopía, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos) generó una oleada de declaraciones optimistas, casi piadosas, de destacados dirigentes del Partido Comunista Portugués (PCP), ensalzando las virtudes de este grupo ampliado de países del llamado «Sur Global».
Lecciones de Chile Se cumple un nuevo aniversario del golpe militar reaccionario que derrocó el gobierno de la Unidad Popular de Salvador Allende en Chile, el 11 de setiembre de 1973. El golpe, organizado por la burguesía chilena con la participación, colaboración y aliento de Washington ahogó en sangre el intento de los obreros y campesinos chilenos de liberarse de sus cadenas. Es necesario honrar la memória de nuestros mártires al mismo tiempo que aprendemos las lecciones de las derrotas. Ahora que los jóvenes y trabajadores de Chile protagonizan de nuevo luchas ejemplares que enfrentan el legado del pinochetismo, republicamos el documento "Lecciones de Chile" escrito por Alan Woods en 1979.
La muerte de Sieva Volkov, nieto de Trotsky, homenaje de Alan Woods a un gran luchador Anoche, a las doce y cuarto de la noche, recibí una llamada telefónica de México con una noticia que me afectó profundamente. Me dijeron que mi viejo amigo y camarada Esteban Volkov había fallecido. Aunque no puedo decir que esta noticia fuera totalmente inesperada, ya que Esteban había alcanzado la avanzada edad de 97 años en marzo, sin embargo me llenó de una profunda sensación de pérdida irreversible, no sólo de un amigo muy querido, sino de la pérdida del último vínculo físico que quedaba con la persona de uno de los más grandes revolucionarios de todos los tiempos, León Trotsky.