Main languages

El miércoles 9 de diciembre, el gobierno de Sudáfrica quedó expuesto a una nueva crisis cuando el presidente Jacob Zuma despidió inesperadamente a  su ministro de Finanzas, Nhlanhla Nene, y lo reemplazó con David van Rooyen, un diputado del CNA (Congreso Nacional Africano) poco conocido. Esta decisión fue tan inesperada que ni el CNA ni los miembros de su propio gabinete fueron conscientes de ello. Los acontecimientos de los cuatro días siguientes, una vez más sacudieron al país hasta sus cimientos y marcó el comienzo de una nueva etapa en la lucha de clases.

Durante el año pasado, cientos de miles de personas en el sudeste de Turquía, han visto destruidas sus poblaciones y barrios de origen en una serie de ataques indiscriminados y violentos por parte de las fuerzas armadas turcas. Miles de personas inocentes han sido encarceladas y cientos de hombres, mujeres y niños asesinados en una sangrienta guerra civil librada por el régimen de Erdogan contra el pueblo kurdo en Turquía.

A tan sólo 23 días de ganadas las elecciones y a 6 días de asumido como Presidente del país, el empresario Mauricio Macri y su flamante gabinete de banqueros y patrones, realizaron anuncios que hasta ahora benefician a uno pocos y atacan a la mayoría de la clase trabajadora, la juventud los sectores populares.

Con un 53% de los votos la oposición venezolana ha logrado obtener 112 escaños en la Asamblea Nacional. Esto les da una mayoría de dos tercios y amplios poderes. Ebrios con la victoria y ansiosos por tomarse la revancha, han comenzado a anunciar los planes para invertir cada uno de los logros de la revolución bolivariana. Lo que ha provocado la agitación entre las filas revolucionarias que, al mismo tiempo, están dirigiendo su indignación contra los burócratas y reformistas dentro de sus propias filas.

Nella tarda notte del 6 dicembre, il Consiglio elettorale nazionale Venezuelano ha comunicato i risultati provvisori ma conclusivi delle elezioni parlamentari. Il MUD, l’opposizione contro-rivoluzionaria, ottiene 99 seggi contro i 46 del PSUV bolivariano, con altri 22 da assegnare. Si tratta di una grave battuta d’arresto ed è nostro dovere analizzare le ragioni e spiegare le probabili conseguenze.

Nel primo turno delle elezioni regionali francesi il Fronte Nazionale (FN) è emerso come il partito più votato. Pubblichiamo un primo commento da parte dei compagni della tendenza marxista francese Révolution.

Después de casi once horas de acalorado debate parlamentario, Cameron logró una gran mayoría parlamentaria para el bombardeo de Siria. Se desenterraron y utilizaron todo tipo de argumentos para justificar esta acción. Incluso el arzobispo de Canterbury declaró su apoyo a esta "guerra justa", como la Iglesia había hecho en todas las ocasiones anteriores.

Publicamos este panfleto como aporte al debate que se está realizando en las filas del chavismo, para que sea usado públicamente. Con lo que consideramos, las lecciones más importantes que se pueden obtener de esta derrota electoral. La revolución aún no está derrotada, por el contrario, esta es una oportunidad para reoxigenar al proceso revolucionario, y que salga mucho más airoso de este revés temporal. Con el fortalecimiento del poder popular y la salida de todos los reformistas y burócratas enquistados en el gobierno Bolivariano, y que lo han venido destruyendo desde adentro.

Los filósofos se han limitado a interpretar el mundo de diferentes maneras; de lo que se trata es de transformarlo. (Carlos Marx, Tesis sobre Feuerbach)

Este documento de tesis fue elaborado, discutido y aprobado por nuestros militantes el pasado mes de octubre. Aunque fue escrito hace unos meses, su vigencia se mantiene. Refleja una correcta lectura de los acontecimientos que se han llevado a cabo, y cómo nuestras advertencias fueron comprobadas frente a la seria amenaza de la contrarrevolución. Creemos que sirve como instrumento frente al debate que se está originando dentro de las filas del chavismo en general.

Como ya indicamos en previos artículos, el derribo de un avión de combate ruso en Siria por parte del ejército turco fue claramente una provocación del Presidente turco, Recep Tayyip Erdogan. Su objetivo era romper la alianza formada entre Rusia y Occidente con respecto a Siria. Ha conseguido lo contrario, al dejar aislada aún más a Turquía y acercar a las principales potencias mundiales entre sí, mientras Turquía y Arabia Saudita han quedado a un lado.