Haití 2004-2014: 10 años de dictadura militar de la ONU Hace 10 años, Haití se encuentra bajo una sangrienta dictadura militar establecida por la ONU, por imposición de Washington y dirigida por el ejército brasileño. Algunos argumentan que se trata de una "misión de paz" de la ONU. Pero la verdad es otra. Iniciada a partir de un golpe militar en el cual las tropas norteamericanas secuestraron al entonces presidente electo de Haití, Jean Bertrand Aristide, la MINUSTAH (Misión de las Naciones Unidas por la Estabilización en Haití) no es más que una ocupación militar represora que impide al pueblo haitiano manifestarse, luchar por mejores condiciones de vida y por cambios, garantizando así el control del imperialismo en la región.
La crisis en Oriente Medio entra en una nueva fase: la inestabilidad se extiende por todas partes La guerra civil en Siria, que empezó hace casi cuatro años, está entrando en una nueva fase. Ante la intensificación de las operaciones de Turquía y Arabia Saudita en el país, Irán ha respondido mediante el despliegue de miles de tropas.
Las elecciones de 7 de junio sacan a flote el descontento y la profunda necesidad de cambio social Con un abstencionismo de más del 55% se realizaron las elecciones intermedias en México. La jornada electoral fue persa y contradictoria, tuvimos desde la lucha por un boicot abierto en Estados como Oaxaca, Guerrero, Chiapas y Michoacán; el triunfo de un candidato independiente en Nuevo León y distintas expresiones de descontento local como es el avance de Morena en el DF y el retroceso del PRD, partido que gobierna la entidad desde 1997. La característica general de este proceso es que refleja una creciente crítica al régimen y la necesidad del cambio. Contrario a lo que dicen los discursos oficiales, no es el fortalecimiento de la democracia lo que vimos, sino un cuestionamiento mayor...
Apuntes sobre las elecciones del 7 de junio en México Para los marxistas las elecciones no son el único medio de ejercer la democracia, en realidad nosotros concebimos las elecciones como parte de la democracia burguesa, es decir, aquella pantalla que se nos brinda, para escoger a los nuevos que va a oprimir al pueblo en los próximos años. Detrás de este circo está la dictadura del capital, sus empresas y la burguesía que decide el quehacer cotidiano.
La tangentopoli cilena rilancia le lotte studentesche e operaie Il governo di Michelle Bachelet sta bruciando le opportunità concesse dai lavoratori e dagli studenti cileni. La crisi sta cominciando a farsi sentire con maggior forza troncando le speranze di riforma che la Nuova Maggioranza, dalla DC fino al Partito Comunista Cileno, aveva raccolto. Le mobilitazioni studentesche e operaie e la repressione riappaiono accompagnate da una polarizzazione crescente nella società cilena.
Il referendum in Irlanda e le sue implicazioni rivoluzionarie Gli irlandesi hanno votato in modo schiacciante per l’uguaglianza matrimoniale, facendo dell’Irlanda la prima nazione a stabilirla tramite le urne. Questa è una vittoria del futuro sul passato, del giovane sul vecchio, della ragione sull’ignoranza, delle aree urbane che guardano avanti sull’arretrata Irlanda rurale.
Spagna - Dopo le elezioni del 24 maggio: “E ora, che fare?” La classe dominante spagnola e i suoi rappresentanti politici di destra hanno ricevuto un colpo molto duro che li ha lasciati del tutto sconcertati e perplessi. Prevedono uno scenario da incubo per i loro interessi, con la prospettiva che quattro delle cinque maggiori città del paese, compresa la capitale, Madrid, vengano governate da PODEMOS e forze alleate ad esso.
Chine : de violentes manifestations révèlent l'instabilité du régime Des milliers de manifestants se sont violemment heurtés aux autorités dans le district du Linshui, à l'est du Sichouan. Les manifestants demandaient à ce que le tracé d'une future ligne de TGV passe par Linshui. Ils ont été accueillis par des matraques et des balles en caoutchouc, on signale plusieurs centaines de personnes blessées par la police et les unités tactiques. Le fait que les autorités aient eu la main si lourde sur la répression est révélateur de l'instabilité du régime.
Represión y maquillajes institucionales no frenan el ascenso de la lucha de clases en Chile El año de espera durante el cual los estudiantes y el movimiento obrero de Chile pusieron a prueba al gobierno de la Nueva Mayoría y de Michelle Bachelet ha concluido. La remodelación del gabinete de gobierno no ha frenado las movilizaciones que se van profundizando en todos los frentes, así como la represión de los carabineros. La sociedad chilena está viviendo un periodo de profunda polarización.
El referéndum irlandés: implicaciones revolucionarias Los votantes irlandeses han votado decididamente en favor de la igualdad de matrimonio, lo cual convierte a Irlanda en el primer país que lo hace a través de las urnas. Esta fue una victoria del futuro contra el pasado, de lo nuevo contra lo viejo, de la razón contra la ignorancia, de las zonas urbanas mirando al futuro contra la vieja Irlanda rural atrasada.
¡Barcelona hace historia y se convierte en la vanguardia del cambio! Movilicémonos para hacer realidad los cambiosEl 24M es una fecha que se escribirá en los libros de historia. La izquierda gana en la capital catalana infligiendo una derrota a la derecha nacionalista de CIU y al rancio bipartidismo de todo el estado. Esta victoria histórica ha sido posible, como nos recuerda Ada Colau en su discurso de triunfo, sólo gracias al esfuerzo de miles de personas comunes, trabajadores, estudiantes y pensionistas que se han dejado la piel en la campaña mas apasionada desde la caída de la dictadura.
Después de las elecciones del 24 de mayo ¿Ahora qué? La clase dominante española y sus representantes políticos en la derecha han recibido un durísimo golpe que los ha dejado desconcertados y sumidos en la perplejidad. Avizoran un escenario de pesadilla para sus intereses, ante la perspectiva de que cuatro de las cinco ciudades más importantes del país -incluida la capital, Madrid- estén dirigidas por PODEMOS y fuerzas afines.
La I Guerra Mundial – Parte VI: La Rusia zarista y la guerra Rusia entró en la sangrienta lucha por la dominación mundial como una potencia de segundo rango dentro de la Entente, la alianza de Francia, Gran Bretaña y Rusia. La fuerza aparente del imperio ruso ocultaba sus contradicciones internas y sus debilidades estructurales. El zarismo ruso combinaba elementos propios de un país semi-feudal y semi-colonial, que dependía enormemente del capital extranjero, con las características más agresivas del imperialismo. De hecho, a pesar del subdesarrollo económico de Rusia, que jamás había exportado ni un kopek en forma de capital, Lenin consideraba que Rusia estaba entre los cinco países imperialistas más importantes.
Burundi: militares derrubam Nkurunziza A situação evoluiu drasticamente no Burundi. Semanas de luta das massas contra o plano do Presidente Nkurunziza de ficar por mais um mandato conduziram a divisões profundas no aparelho de Estado. O regime inteiro foi abalado. Mas, na ausência de um partido capaz de dirigir as massas, o vácuo foi preenchido por setores do exército.
Estado Español - Balance provisional de las elecciones locales y regionales: la derecha muerde el polvo Las elecciones municipales y autonómicas celebradas ayer en España se han saldado con una gran victoria de la izquierda y una dura derrota de la derecha. Hay que destacar el extraordinario resultado de las candidaturas de unidad popular, impulsadas entre otras fuerzas por PODEMOS, que quedaron como primera fuerza de la izquierda en las 2 principales ciudades del país: Madrid (con Ahora Madrid) y Barcelona (con Barcelona en Comú); y también en Zaragoza (con Zaragoza en Común), la quinta ciudad más importante de España.