Oriente Medio

Dos días de enfrentamientos y barricadas en las calles siguieron al esfuerzo brutal de la policía para despejar la plaza Taksim y el parque Gezi de manifestantes, frente a la demostración de fuerza de Erdogan con manifestaciones masivas en Ankara y Estambul. Cinco sindicatos y colegios profesionales diferentes convocaron para hoy, 17 de junio, una huelga de protesta.

La declaración de Obama de que los EE.UU. van a intensificar su apoyo a los rebeldes en Siria representa un cambio en la situación. El anuncio de la Casa Blanca significa que los EE.UU. van a suministrar ayuda militar directa a la oposición siria por primera vez. El portavoz Ben Rhodes no dio detalles sobre la ayuda militar, aparte de decir que sería "diferente en alcance y escala a lo que hemos proporcionado antes."

Una vez más las elecciones presidenciales iraníes han tomado un giro imprevisto. Después de excluir a todos sus críticos y competidores más obvios de la carrera, Jamenei había pensado que podía asegurar una campaña electoral pacífica ganadora para su candidato elegido a dedo. Pero contrariamente a sus cálculos, sus acciones recientes han abierto grietas aún más profundas en la camarilla gobernante. Su débil intento de forzar la unidad dentro del régimen ha dado lugar a que su fracción salga la más débilitada en la carrera. Al mismo tiempo, la campaña de Hassan Rouhani ha visto un aumento repentino de popularidad con cientos de miles de jóvenes descontentos en sus

...

El magnífico movimiento de los trabajadores y la juventud de Turquía es una inspiración para el mundo entero. Lo que comenzó como una protesta pacífica en contra de la tala de árboles en un parque para facilitar la construcción de un centro comercial se ha convertido en una ola de protestas masivas contra el cruel y reaccionario régimen de Erdoğan, que ha adquirido dimensiones insurreccionales.

La revolución siria que estalló en marzo de 2011 formaba parte de la ola revolucionaria más amplia que se extendió a través de todo el mundo árabe. La Corriente Marxista Internacional apoyó esta revolución sin reservas, a pesar de sus deficiencias. Desde entonces, sin embargo, debido a la falta de una dirección revolucionaria, lo que era una expresión genuina de las masas, ha sido secuestrado por elementos reaccionarios que mantienen una agenda muy diferente.

Dos procesiones funerarias se convirtieron hoy [Lunes 26 de noviembre] en protestas masivas en las calles de Egipto. Durante los últimos 5 días miles de personas han salido a las calles para protestar contra un decreto anunciado por el presidente egipcio, Mohamed Morsi, que le permite gobernar más o menos autocráticamente. Los hechos han mostrado públicamente la verdadera naturaleza de la Hermandad Musulmana, que una vez dijo ser representante de la democracia en Egipto. Al mismo tiempo, estos hechos demuestran que ninguna de las contradicciones que llevaron a la revolución han sido resueltas y que debajo la superficie se está preparando una nueva ola revolucionaria.

Una barata y cruda película anti-islámica titulada La inocencia de los musulmanes, producida y promovida por reaccionarios fundamentalistas cristianos en los Estados Unidos y difundida en Internet en julio, ha dado lugar a manifestaciones en muchos países de todo el mundo, incluyendo ataques a las embajadas de EEUU que en el caso de Libia condujeron al asesinato de cuatro diplomáticos de Estados Unidos en el consulado de EEUU en Benghazi. Analizamos por qué está sucediendo todo esto.

Cuando los combates se extienden a las dos principales ciudades sirias (Alepo y Damasco), el movimiento de masas, de manera general, ha sufrido un reflujo en los últimos meses dando paso a una guerra de guerrillas armadas dirigida por el Ejército Libre de Siria (ELS). Así que las preguntas que debemos hacernos son ¿Adónde va Siria? y ¿qué resultados dará la revolución o lo que queda de ella?

El candidato de los Hermanos Musulmanes, Mohammed Mursi, ganó las elecciones presidenciales de Egipto con el 51,73% de los votos. Ahmed Shafiq, el candidato de las fuerzas armadas, obtuvo el 48,27%, según la comisión electoral. Sin embargo, estas cifras deben manejarse con precaución.

La segunda ronda de las elecciones presidenciales fraudulentas de Egipto se celebrará el 16 y 17 de junio. En la elección, Ahmad Shafiq, uno de los antiguos ministros de Mubarak, se enfrentará a Mohamed Morsi de la Hermandad Musulmana. Los marxistas no pueden ofrecer ningún apoyo a ninguno de estos candidatos, los cuales representan a las fuerzas de la contrarrevolución. Sin embargo, el grupo egipcio llamado Socialistas Revolucionarios ha decidido hacer justamente eso, y es un grave error.

Un joven y brillante revolucionario nos ha dejado. Anas Benani, alias Yayha Benhamza, murió en un accidente de autobús el domingo 27 de mayo cuando iba de viaje al partido de fútbol de su equipo favorito el "Magreb de Tetuán '. Un accidente de coche raramente suele ser un accidente en las carreteras marroquíes. Es probablemente una de las cosas más previsibles que ocurren cuando se conduce en el país.

Una de las principales características de una situación revolucionaria es la manera tan repentina con que puede cambiar el estado de ánimo de las masas. Los trabajadores aprenden rápidamente sobre la base de los acontecimientos. Y los acontecimientos de las últimas 24 horas demuestran que los jóvenes y trabajadores de Egipto están aprendiendo rápido.

Tal como reportamos anteriormente, la situación en Siria se intensifica. En las últimas semanas, las masas tomaron el control de la ciudad de Zabadani y todas las fuerzas del régimen huyeron. Desde entonces, un Consejo local revolucionario democráticamente electo tomó el poder en el pueblo y está operando de acuerdo a la voluntad del pueblo.