Ucrania: Estados Unidos juega con fuego

"¿Puede alguien echarse fuego en el pecho sin quemarse la ropa? ¿Caminar sobre las brasas sin quemarse los pies? ?" (Proverbios 6:27-29)

El 24 de junio, la embajadora de Estados Unidos en Rusia fue convocada al Ministerio de Asuntos Exteriores, donde se le presentó lo que en la jerga diplomática se conoce como un demarche. En español, esto significa la advertencia más seria, poco menos que una declaración de guerra. Es una clara señal de que las relaciones entre ambos países están al borde de la ruptura total.

La causa inmediata de la advertencia fue un incidente ocurrido el pasado domingo, cuando un ataque a Crimea con misiles guiados ATACM de fabricación estadounidense provocó una explosión sobre una playa abarrotada de Sebastopol, donde las familias celebraban la fiesta ortodoxa de la Santísima Trinidad.

Al parecer, el misil explotó en pleno vuelo, regando la playa con una lluvia asesina de bombas de racimo que causó numerosas víctimas, entre ellas niños.

Los detalles del ataque no están del todo claros. Pero lo que está claro es que no podría haberse producido sin la participación activa del ejército estadounidense. La posición oficial del gobierno ruso es que se trató de un ataque deliberado de ucranianos contra civiles en Crimea.

Según el Ministerio de Defensa de Rusia, los atacantes utilizaron misiles operativos estadounidenses con ojivas de racimo para matar al máximo número de personas. Los datos fuera de línea fueron introducidos por tripulaciones militares estadounidenses y un dron de reconocimiento estaba de servicio frente a la costa de Crimea durante el ataque.

Aunque el uso de cabezas de racimo en tiempos de guerra no está específicamente prohibido, la ONU ha dicho que si se utilizan cabezas de racimo en un ataque contra civiles, aunque ese ataque sea resultado de una negligencia, constituiría un crimen de guerra.

Independientemente de si se trató de un ataque deliberado contra un objetivo civil o de un acto de irresponsabilidad criminal, sin duda puede considerarse un crimen de guerra que ha provocado una ola de indignación en Rusia y exigencias de represalias.

Esta fue sólo la última de una serie de flagrantes provocaciones escenificadas por Washington, utilizando los voluntariosos servicios del régimen de Kiev, una muestra de su frenética desesperación ante una situación desastrosa en el campo de batalla.

Guerra irrevocablemente perdida para Ucrania

¿Cuál es el objetivo de estos inútiles ataques con misiles contra Crimea? Desde un punto de vista militar, estas acciones no tienen ningún sentido. No tienen ningún efecto en el campo de batalla, que se centra en el centro de Donbás y -aunque en mucha menor medida de lo que se piensa- en el frente de Kharkiv.

La cruda realidad es que la guerra en Ucrania está irrevocablemente perdida. Las fuerzas ucranianas están sufriendo terribles pérdidas, que el régimen de Kiev es incapaz de reemplazar.

Es evidente que la nueva ley de movilización no ha dado los resultados esperados. Los jóvenes han desaparecido de las calles de todas las ciudades ucranianas, ya sea escondiéndose del servicio militar obligatorio o huyendo del país.

Ucrania ha sufrido una derrota tras otra y las fuerzas rusas, que ahora por primera vez superan en número a las ucranianas, siguen avanzando de forma lenta pero decidida, conquistando un punto estratégico tras otro.

La desagradable verdad de que la guerra está irremediablemente perdida está empezando a calar lenta pero inexorablemente en todas las mentes de Washington, salvo en las más obtusas.

Solo los payasos de pocas luces de Londres, que siguen aferrados a sus estúpidos sueños de gloria imperial, y el lunático narcisista Macron, que por razones que solo él conoce se imagina como una reencarnación de Napoleón Bonaparte, siguen complaciéndose con sueños desesperanzados de una nueva ofensiva ucraniana que haga retroceder a las hordas rusas hasta Moscú.

Pero los hechos cuentan otra historia. La nefasta conferencia de "paz" convocada por Zelensky en Suiza fue un completo fracaso. La mayoría de los países se mantuvieron al margen. Incluso Joe Biden encontró una débil excusa para no asistir.

Y tan pocas naciones estaban dispuestas a firmar una resolución suavizada que los organizadores se vieron obligados a añadir a la lista el nombre del Jefe de la Iglesia Ortodoxa (aunque no es Jefe de ningún Estado), aunque no el del Papa (que sí lo es, al menos en la Ciudad del Vaticano).

Así, una maniobra que pretendía demostrar el creciente apoyo internacional al régimen de Kiev, demostró exactamente lo contrario. Demostró que el apoyo a la causa ucraniana se está derrumbando. Y el imperialismo estadounidense está más aislado en el mundo que en ningún otro momento desde el final de la Segunda Guerra Mundial.

La guerra económica contra Rusia también ha fracasado. Lejos de hundir la economía rusa, las sanciones han contribuido a su auge. Los oligarcas a los que se impidió invertir en Occidente lo han hecho en Rusia. La economía está creciendo a un saludable cinco por ciento.

Las sanciones impuestas por Estados Unidos no han tenido el efecto deseado. Las ventas de petróleo y gas ruso están en auge y la pérdida de ventas en Occidente se ha visto compensada por el aumento del precio de la energía.

En el frente militar, el ejército ruso es mucho más fuerte que al comienzo de la guerra. Según Putin, ahora tiene 700.000 soldados en Ucrania, y la cifra real es probablemente mayor. A diferencia de Ucrania, no faltan voluntarios dispuestos a luchar.

Biden pensaba que el ejército ruso no sería rival para las modernas armas estadounidenses. Éstas fueron presentadas como "decisivas". La lista de estas supuestas armas milagrosas es interminable: misiles Javelin, tanques Leopard, tanques Challenger, sistemas de misiles Patriot, el tanque Abrams, etcétera, etcétera.

Pero uno tras otro, estas supuestas "armas decisivas" quedaron al descubierto como inútiles. Han sido sistemáticamente destruidas por los rusos, que ahora tienen un control casi total del aire y una aplastante superioridad en artillería, misiles, drones, tanques y cualquier otro departamento fundamental de armamento.

Las fuerzas armadas rusas han sido rearmadas y equipadas con armas modernas que son más que un rival para cualquier cosa que Estados Unidos o la OTAN puedan ofrecer.

La poderosa industria armamentística heredada de la Unión Soviética está produciendo una enorme cantidad de tanques, aviones y artillería a un ritmo con el que Occidente no puede competir.

Mientras los ucranianos se quejan de la escasez de proyectiles de artillería y otras municiones, los rusos tienen de sobra de ambas cosas, y tendrán aún más tras la visita de Putin a Corea del Norte.

Occidente dice: ¡luchar hasta el último ucraniano!

Todo esto está produciendo un estado de ánimo parecido al pánico en las capitales occidentales. Sin embargo, en lugar de sacar la conclusión lógica, que es la necesidad de encontrar algún tipo de fórmula diplomática para salvar la cara que les permita poner fin a esta desastrosa guerra y deshacerse de la cuestión ucraniana de una vez por todas, los belicistas de Washington y Londres sólo tienen una solución: seguir luchando hasta el último ucraniano.

Como es evidente que carecen de una estrategia militar coherente para invertir la desastrosa tendencia del campo de batalla, estas damas y caballeros se devanan los sesos para encontrar formas y medios de perjudicar a Rusia, causándole un daño tal que de alguna manera obligue a Moscú a aceptar unas condiciones que equivalgan a la rendición.

Esta supuesta estrategia no es tal. Se parece a la rabieta petulante de un niño mimado al que le han quitado su juguete favorito y se venga arremetiendo a diestro y siniestro y poniendo toda la casa patas arriba.

Pero, por desgracia, en lugar de obtener los deseados juguetes favoritos, los niños traviesos son severamente castigados. Ese será el destino de estas damas y caballeros petulantes en Washington y Londres.

Todo lo que han hecho para perjudicar a Rusia se ha vuelto contra ellos mismos, arruinando la economía mundial, reduciendo a la población de Occidente a niveles de pobreza cada vez mayores y enemistando a todo el mundo excepto a una minúscula camarilla de compinches privilegiados de Europa Occidental que se apiñan para calentarse bajo la bandera de la criminal banda imperialista conocida como OTAN.

Los estadounidenses sabotearon sistemáticamente todos los intentos de obtener la paz. Cínicamente empujaron a los ucranianos a una ofensiva desastrosa que acabó en una derrota total y un nivel de pérdidas ucranianas realmente asombroso, de la que no se han recuperado. Sin embargo, los belicistas de Washington siguen empeñados en mantener la guerra.

Pero no se supone que los soldados estadounidenses vayan a morir. Y salvo la pandilla de locos que aún ejerce una fuerte influencia en la administración de Biden, no muchos estarían dispuestos a entrar en guerra con Rusia, que posee un poderoso ejército y armas nucleares.

Consecuencias no deseadas

Hace unos días, Donald Trump lanzó un ataque abierto contra Zelensky:

"Acaba de salir hace cuatro días con 60.000 millones de dólares, llega a casa y anuncia que necesita otros 60.000 millones. Nunca se acaba", dijo Trump.

Eso es muy cierto. No importa cuánto extraiga de los americanos, Zelensky siempre vuelve pidiendo más.

No es ningún secreto que ha perdido la guerra. Y ninguna ayuda estadounidense bastará para modificar la desastrosa situación en el campo de batalla. 

Exigió misiles balísticos de largo alcance. Al principio, los estadounidenses se mostraron reticentes, temiendo una respuesta rusa. Pero, como ha ocurrido tantas veces, la administración Biden acabó cediendo a sus demandas. Así, en marzo, Estados Unidos envió discretamente misiles ATACMs de largo alcance a Ucrania como parte de un paquete de ayuda militar.

Estos sofisticados misiles balísticos de largo alcance son capaces de alcanzar objetivos en lo más profundo del territorio ruso. En teoría, son casi imposibles de destruir.

Sin embargo, en la práctica, como ha ocurrido con todas las demás "armas milagrosas", los rusos no tardaron en encontrar la forma de rastrearlas y destruirlas. Y, de hecho, un gran número de ellas ya han sido destruidas.

Por razones que ellos mismos conocen, los ucranianos utilizaron un gran número de estos misiles ATACMS en ataques contra Crimea. Como hemos señalado, la importancia militar de esos ataques fue insignificante. No fueron más que maniobras propagandísticas para impresionar a los patrocinadores occidentales de Kiyiv y convencerles de la necesidad de enviar aún más armas y dinero para mantener la guerra.

Pero el último incidente ha tenido efectos inesperados y muy desagradables para los estadounidenses.

El resultado ha sido un alboroto en Rusia y la advertencia formal a Estados Unidos.

Esto debe verse en su contexto.

Siguiendo su línea de actuación habitual, Zelensky, tras recibir sus misiles ATACMs, procedió a exigir a los estadounidenses que abandonaran su política de restringir el uso de dichos misiles al escenario real de la guerra.

Zelensky insistió en que necesitaba permiso para atacar objetivos dentro del territorio de la Federación Rusa, aunque, de hecho, sus fuerzas llevaban al menos 12 meses bombardeando la ciudad rusa de Belgorod al otro lado de la frontera.

Para aplacar a los hombres de Kiev, Biden accedió finalmente a permitir los ataques dentro de Rusia, pero sólo en las inmediaciones del frente de Kharkiv.

Como era de esperar, esto no satisfizo a los hombres de Kiev, que inmediatamente exigieron el derecho a disparar misiles balísticos de largo alcance en territorio ruso.

Esa era una línea roja para los rusos. Putin advirtió a los estadounidenses (como antes había hecho con franceses y británicos) que Rusia también poseía misiles balísticos de largo alcance capaces de alcanzar objetivos en cualquier parte del mundo.

Los últimos acontecimientos han surgido de todo esto con una absoluta sensación de inevitabilidad. En esto ha desembocado la demencial política de provocaciones y escaladas sin fin en la que los estadounidenses y sus aliados de la OTAN llevan años empeñados sin cesar.

Imaginar que podrían salirse con la suya lanzando ataques con misiles en el interior de Rusia y que los rusos se quedarían de brazos cruzados era el colmo de la estupidez. Pero la estupidez es el sello distintivo de toda la diplomacia occidental hoy en día, y de la estadounidense en particular.

Es inútil que los estadounidenses nieguen su papel en estos acontecimientos. De la declaración oficial emitida por el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso se desprende claramente que saben perfectamente quién estuvo detrás de las decisiones que provocaron la atrocidad de Sebastopol.

Es sólo el resultado lógico de este comportamiento irracional, que empieza a parecerse sospechosamente a un ataque de histeria disfrazado de política ficticia.

Las consecuencias para Estados Unidos y el mundo entero son potencialmente muy graves.

La decisión de Estados Unidos de suministrar al régimen de Kiev las armas más avanzadas, incluidos los misiles ATACM con ojivas de racimo que se utilizaron contra personas inocentes en una playa de Sebastopol, ha acabado por agotar la paciencia del Kremlin.

Rusia ha señalado lo que ya era demasiado obvio, a saber, que Estados Unidos está llevando a cabo una guerra "híbrida" contra Rusia, utilizando como excusa "el derecho de Ucrania a pertenecer a la OTAN".

La mayoría de la gente se está dando cuenta de este hecho. Pueden ver más allá de la espesa cortina de humo de la propaganda y han comprendido que el imperialismo estadounidense está librando una guerra por poderes contra Rusia, en la que el desafortunado pueblo de Ucrania es un mero peón en un cínico juego de política de grandes potencias.

Escalada grave

Los comentarios de Rusia sólo están a un paso de decir que ahora están en estado de guerra, algo que todos, excepto la camarilla de belicistas locos de la administración Biden y el gobierno de Londres, desean evitar.

Esto es mucho más grave que cualquier situación que haya existido desde la Segunda Guerra Mundial. Y abre la puerta a que ocurran todo tipo de cosas que podrían haber parecido imposibles hace sólo unos años.

El hecho más importante es que los rusos han declarado públicamente que ya no se consideran en estado de paz con Estados Unidos.

Todavía no es una declaración de guerra abierta. Pero está a un paso de serlo. Ahora son posibles todo tipo de cosas que antes eran impensables.

No es probable que los rusos lancen un ataque contra Estados Unidos. No desean iniciar una Tercera Guerra Mundial. Pero tienen muchas otras opciones.

Por ejemplo, los rusos van a empezar a suministrar armas sofisticadas a los enemigos y adversarios de Estados Unidos. De hecho, ya lo están haciendo. Así se desprende de la reciente visita de Putin a Corea del Norte y Vietnam.

Parece que a Joe Biden le sorprendió la noticia del viaje de Putin a Pyongyang. Al parecer, fue un acontecimiento inesperado y muy mal recibido. Pero la razón es un completo misterio.

Dado que Washington trata tanto a Rusia como a Corea del Norte como "Estados paria", no puede sorprender que se vean empujados a estrechar relaciones ante un adversario común -y cada vez más beligerante-.

Tampoco es en absoluto sorprendente, dado que han impuesto sanciones económicas a ambos países, que decidan ignorarlas y abrir la puerta a vínculos comerciales más estrechos.

Los estadounidenses se echan las manos a la cabeza horrorizados ante la sugerencia de que Corea del Norte pueda estar enviando proyectiles de artillería (¡medio millón de ellos, nada menos!) para ayudar al esfuerzo bélico ruso en Ucrania. Pero no ven ningún problema en armar al régimen de Kiev con todo tipo de armas de destrucción, algo que llevan haciendo desde hace años.

Como siempre: una ley para Estados Unidos y otra muy distinta para el resto del mundo.

El "orden mundial basado en normas"

Pero el resto del mundo se está cansando bastante de este juego en particular, que se describe cómicamente como el "orden internacional basado en reglas".

Si los estadounidenses pueden armar hasta los dientes a sus secuaces ucranianos para librar en su nombre una guerra por poderes contra Rusia, ¿por qué no iban a actuar los rusos del mismo modo? 

No cabe la menor duda de que, en un futuro muy próximo, los rusos suministrarán sistemas avanzados de armamento a los adversarios de Estados Unidos en distintas partes del mundo.

En un momento en que Oriente Medio es como un polvorín a la espera de una chispa que desencadene una explosión, Moscú estará considerando armar a Irán y a otros elementos con sofisticados sistemas de armamento, algo que se había abstenido de hacer hasta ahora. Si los rusos deciden librar guerras por delegación contra los estadounidenses en todo Oriente Medio, de ello se derivarán ciertas cosas.

Las implicaciones para Estados Unidos, en caso de que Rusia forme una asociación estratégica con Irán, serán trascendentales.

Fortalecerá enormemente a Irán, y eso tendrá un impacto en el equilibrio de poder en Oriente Medio que limitará el margen de maniobra de Estados Unidos en esa región clave.

Además, cualesquiera que sean los sistemas de armamento y la tecnología avanzados que los rusos suministren a los iraníes, acabarán en manos de los houthis y de otros enemigos de Estados Unidos en Oriente Próximo.

Hace poco vi que los hutíes habían hundido un barco mercante. Hasta ahora sólo había visto informes de que los barcos habían sufrido daños. ¿Será una señal temprana de que los hutíes están recibiendo mejores armas e inteligencia? Pronto lo sabremos. Y hay varios buques de guerra estadounidenses en esa zona, que deben presentar objetivos muy tentadores.

Y hay muchos otros en Oriente Próximo que estarían encantados de atacar bases e instalaciones estadounidenses si recibieran apoyo militar, armamento, equipos, formación, inteligencia y datos de los rusos.

Estos hechos provocarán aullidos de protesta en la "prensa libre". ¡Qué crueles! ¡Qué injusto! Pero si Estados Unidos está llevando a cabo una guerra por poderes contra Rusia, ¿por qué los rusos no deberían seguir su ejemplo?

"Peor que un crimen, es un error"

Los últimos acontecimientos han sido ampliamente ignorados por los medios de comunicación occidentales. Sin embargo, no cabe duda de que representan un cambio importante en la situación.

El diplomático francés del siglo XVIII y XIX Talleyrand dijo una vez: "c'est pire qu'un crime; c'est une faute" (es peor que un crimen; es un error).

Si la administración Biden contara con un diplomático de la talla de Talleyrand, se habría ahorrado muchos problemas.

Pero Joe Biden no es en absoluto un diplomático. Apenas se le puede describir como un político de talla. De hecho, uno podría dudar seriamente de su capacidad para dirigir una ferretería en alguna pequeña ciudad del Medio Oeste.

Sin embargo, este señor está a cargo de los destinos de la nación más rica y poderosa de la tierra y tiene su dedo en el botón nuclear. Un pensamiento poco reconfortante en estos momentos.

Esta administración no ha cometido un solo error. Ha cometido una metedura de pata tras otra en política exterior, arrastrando a Estados Unidos cada vez más a un marasmo de su propia cosecha.

Biden es como un coche con una sola marcha, y no sabe dar marcha atrás. Cuando habla, es como escuchar un viejo disco de gramófono con un surco que se repite.

No parece basarse en cálculos racionales, sino en prejuicios, ignorancia y obsesión. Es una receta para el desastre.

Está completamente obsesionado con Ucrania (donde su familia tiene intereses materiales) y siente un odio profundo y empedernido hacia Rusia y todo lo ruso.

Su política ucraniana ha ido de mal en peor, y ahora está a punto de derrumbarse por completo. ¿Qué hacer entonces? Obviamente, seguir la trillada estrategia de Biden: continuar como hasta ahora.

Así, una metedura de pata lleva a otra metedura de pata, como la noche sigue al día. Como dice la Biblia:

"Como perro que vuelve a su vómito, Así es el necio que repite su necedad". (Proverbios: 26: 11)

Lecciones del declive y caída del Imperio Romano

Sería posible escribir un interesante estudio comparando la actual crisis del imperialismo estadounidense con la decadencia y caída del Imperio Romano. 

Es cierto que en ese largo y glorioso declive intervinieron muchos elementos diferentes. Pero uno de los más importantes fue el hecho de que el Imperio se había sobrepasado a sí mismo. Llegó a sus límites y fue incapaz de sostener la colosal carga que suponía mantener su dominio imperial. El resultado final fue un colapso total.

La propia posición de Estados Unidos como potencia global con presencia en todo el mundo es en sí misma una fuente de gran vulnerabilidad. La necesidad de apoyar sus intereses a escala mundial impone una tensión colosal.

Así lo demuestra la guerra de Ucrania, que representa una enorme sangría para los recursos incluso del país más rico del mundo. Las existencias de armas de Estados Unidos se han visto gravemente mermadas por las exigencias de Zelensky, que siguen acelerándose incluso a medida que se deteriora la posición militar.

Y en todas partes se están gestando nuevos conflictos y guerras. El ataque asesino de Netanyahu contra Gaza la ha dejado en ruinas. Ya no quedan objetivos reales que atacar. Sin embargo, su objetivo de derrotar y destruir a Hamás sigue estando tan lejos como siempre. De hecho, nunca lo conseguirá.

Dado el estancamiento en Gaza, busca provocar una nueva guerra contra Hezbolá en Líbano. Será un asunto mucho más difícil y sangriento que el de Gaza. Y exigirá constantemente más ayuda y armas a Estados Unidos.

Al otro lado del mundo, las tensiones entre China, Taiwán y Filipinas crecen día a día. Todos ellos clamarán por más armas y dinero de Washington.

Pero los recursos de Washington, aunque considerables, no son infinitos. Y la administración tendrá que decidir dónde se distribuye el limitado suministro de armas.

Las nuevas crisis y guerras representarán un problema insoluble, no sólo para Estados Unidos, sino también para sus aliados europeos, que se encuentran en una situación similar.

¿Ha llegado el momento en que el imperialismo estadounidense entre en la pendiente descendente que arrastró a la Roma imperial al polvo? El tiempo lo dirá.

Pero han pasado tres décadas desde la caída de la Unión Soviética. En aquella época, los defensores del sistema capitalista estaban eufóricos. Hablaban del fin del comunismo y del fin del socialismo. Uno de ellos, Francis Fukuyama, llegó a proclamar el fin de la historia. Pero no es tan fácil deshacerse de la historia.

La Historia no ha sido abolida. Sigue su curso implacable y tiene la costumbre de vengarse de los altos y poderosos. 

Join us

If you want more information about joining the RCI, fill in this form. We will get back to you as soon as possible.