La Renta Básica Universal: ¿Un sueño utópico o una pesadilla ultraliberal? La Renta Básica Universal (o RBU), un ingreso incondicional a todos los ciudadanos, se ha convertido en parte del panorama económico en los últimos tiempos, con partidarios tanto en la izquierda como en la derecha como una solución a los problemas y desequilibrios generados por la crisis capitalista.
Qué consiguió la Revolución Rusa y por qué degeneró Este año se cumple el centenario de la Revolución de Octubre. Los apologistas del capitalismo, y sus fieles ecos en el movimiento obrero, tratan de consolarse con el pensamiento de que el colapso de la URSS significó la desaparición del socialismo. Pero lo que fracasó en Rusia no fue el socialismo sino una caricatura del socialismo. Al contrario de las repetidas calumnias, el régimen estalinista fue la antítesis del régimen democrático establecido por los bolcheviques en 1917.
En defensa de la Revolución Rusa Hace cien años, la revolución rusa sacudió el orden mundial capitalista hasta sus cimientos. Aquí, por primera vez en la historia, los obreros rusos, dirigidos por Lenin y el partido bolchevique, tomaron el poder en sus propias manos.Las clases dominantes nunca han perdonado esto.
La Revolución Rusa: El Significado de Octubre Este año se conmemora el centenario de la Revolución Rusa, un acontecimiento que alteró el curso de la historia humana. Por primera vez –si excluimos el breve pero glorioso episodio de la Comuna de París– los obreros tomaron el poder en sus manos y comenzaron la gigantesca tarea de la reconstrucción socialista de la sociedad. Aquí publicamos un artículo escrito en 1992 por Alan Woods. El artículo da una excelente panorámica de la revolución y resalta sus principales lecciones.
2016: La muerte del liberalismo El año 2016 terminó con dos nuevos sucesos dramáticos y sangrientos: el asesinato del embajador ruso en Estambul y el brutal asesinato de personas en Berlín que estaban disfrutando tranquilamente de los preparativos para la Navidad. Estos acontecimientos estaban vinculados a la ciénaga sangrienta de Oriente Medio y más específicamente a Siria.
400 años de la muerte de Shakespeare: un revolucionario en Literatura - IV parte (final) El inglés cuenta con por lo menos 250.000 vocablos – aunque algunas estimaciones sugieren un número mucho mayor - un millón o más (según el estudio elaborado por Global Language Monitor, en enero de 2014 y el estudio más reciente realizado por Google y Harvard). Sea cual sea la cifra real, está claro que el inglés tiene más palabras que cualquier otra lengua europea. Este es el resultado de su peculiar evolución histórica.
60º aniversario de la Revolución Húngara de 1956 El 23 de octubre se cumplió el 60º aniversario del comienzo de la Revolución Húngara de 1956. Este movimiento de las masas húngaras, en el que la clase obrera jugó el papel principal, significó la culminación del creciente descontento que evidenciaba Europa del Este en aquella época. Fue una auténtica rebelión contra la burocracia estalinista, en la que los trabajadores crearon sus propios organismos de poder obrero, y fue aplastada sangrientamente por los tanques soviéticos. Durante décadas se ha pretendido falsamente presentar este revolución en occidente como anticomunista, cuando...
400 años de la muerte de Shakespeare: un revolucionario en Literatura - III parte La época de Shakespeare fue también la época de Maquiavelo. Ese brillante filósofo italiano fue el primer hombre en explicar que la conquista y el mantenimiento del poder político no tienen nada que ver con la moral. El propio Estado es violencia organizada y la toma del poder del Estado sólo puede llevarse a cabo por medios violentos. Los moralistas han criticado al filósofo italiano muy duramente, pero la historia ha demostrado la solidez de su análisis.
[Vídeo] Presentación mundial del "Stalin" de Trotsky - Alan Woods y Esteban Volkov El 20 de agosto de 2016 se realizó el lanzamiento mundial de "Stalin" la biografía crítica escrita por León Trotsky en la Casa Museo León Trotsky en la Ciudad de México. (Ver reporte).
400 años de la muerte de Shakespeare: un revolucionario en Literatura - II parte La Inglaterra de Shakespeare, como la España de Cervantes, protagonizó una gran revolución social y económica. Fue una época de cambio muy turbulenta y dolorosa, que arrojó a un gran número de personas a la pobreza y creó en las ciudades un vasto grupo de desposeídos y elementos del lumpen-proletariado: mendigos, ladrones, prostitutas, desertores, entre otros. La misma suerte corrieron los descendientes de la empobrecida aristocracia y los expulsados del clero; todos ellos formaron una reserva interminable de personajes para las obras de Shakespeare.
400 años de la muerte de Shakespeare: un revolucionario en Literatura - I parte Shakespeare transformó la literatura inglesa, elevándola a alturas inauditas, y que no han sido alcanzadas posteriormente. Como un flameante meteorito a través del firmamento, arrojó una luz asombrosa sobre todo un período de nuestra historia. Su impacto en la literatura universal fue, sin duda, mayor que el de cualquier otro escritor. Sus obras han sido traducidas a todos los idiomas. Lejos de apagarse, su estrella brilla tanto como el primer día desde hace siglos.
Exitosa presentación del “Stalin” de Trotsky, próximas charlas El pasado sábado 20 de agosto -en el 76 aniversario luctuoso de León Trotsky- el auditorio de la Casa Museo León Trotsky fue abarrotado con más de 150 personas, quienes, sentadas hasta en las escaleras y en las puertas laterales, acudieron a la presentación mundial, hecha por el marxista galés Alan Woods (editor de Socialist Appeal, de la reconocida página marxist.com y dirigente de la Corriente Marxista Internacional), y por el Ingeniero Estaban Volkov (nieto de trotsky), del “Stalin” de Trotsky.
A 80 años de la Revolución Española y de la Guerra Civil Han pasado 80 años del alzamiento fascista del general Franco que dio inicio a la guerra civil española y a una revolución social de una extraordinaria extensión y profundidad. Pese a que el contenido social de la revolución española desatada durante la guerra civil de 1936-1939 ha sido conscientemente ocultado, tergiversado y mancillado por la historiografía oficial, aquélla escribió una página gloriosa en el gran libro de la lucha de la clase obrera mundial contra la explotación capitalista.
Bolchevismo y Estalinismo El entusiasmo popular suscitado alrededor de Unidos Podemos ha resucitado la grotesca campaña “anticomunista” de todas las fuerzas del viejo régimen. El eje de esta campaña, como es usual, se centra en identificar arbitrariamente el comunismo con los regímenes burocráticos y totalitarios de la antigua Unión Soviética y del Este de Europa. Nosotros defendemos el comunismo y el socialismo como única alternativa a la barbarie cotidiana que nos ofrece el sistema capitalista. Y lo defendemos no en su negación estalinista, sino en su afirmación bolchevique. Comprender las causas concretas que condujeron a la...
La historia de la biografía inacabada de Stalin, de León Trotsky Wellred Books, la editorial de la Corriente Marxista Internacional, se enorgullece de presentar una obra que tardó ochenta años en ser realizada. La biografía inacabada de Stalin, de León Trotsky; la más extensa y completa edición del libro jamás publicada, a partir del material original del archivo. He aquí la historia que está detrás de este libro.