Main languages

El miércoles, 26 de enero estuvo marcado por más manifestaciones masivas por todo Túnez en contra del gobierno de "unidad nacional", cuyos ministros clave provienen del gobierno del odiado dictador Ben Ali: el mismo dictador que las masas obligaron a huir hace dos semanas.

24 de enero 2011: Los acontecimientos durante el fin de semana han mostrado la fuerza del movimiento revolucionario en Túnez y han revelado la debilidad del gobierno de unidad nacional. La organización de una “Caravana de Liberación” tiene el potencial, si es combinado con un movimiento de manifestaciones y huelgas de masas, para derribar al gobierno.

Acontecimentos dramáticos estão se desenvolvendo no Oriente Médio. Hoje (terça-feira), o Egito foi sacudido por uma onda de manifestações em todo o país exigindo o fim do regime de Mubarak, que oprime o povo dessa admirável nação já há quase 30 anos. Este foi o maior movimento de protesto que o Egito já viu em décadas. No Cairo e em outras cidades, milhares de manifestantes anti-governo saíram às ruas e lutaram contra a polícia.

El sábado 25 de diciembre en la ciudad de Miami, EEUU, murió a los 88 años el otrora presidente de la república Carlos Andrés Pérez (CAP). La burguesía venezolana y mundial está realmente consternada por la muerte de este personaje oscuro en la historia de Venezuela. Desde el departamento de estado de EEUU, los presidentes de Perú y Colombia, y una gran cantidad de personajes de menor importancia. Estos "señores" califican a CAP como defensor de la democracia, pero la democracia que ellos defienden, no es otra cosa que la dictadura del capital.

Acontecimientos dramáticos se están desarrollando en el Oriente Medio. Hoy (martes) Egipto fue sacudido por una ola de manifestaciones en todo el país exigiendo el fin del régimen de Mubarak, que ha oprimido al pueblo de esta nación orgullosa durante casi 30 años. Este ha sido el mayor movimiento de protesta en Egipto que se ha visto en décadas. En El Cairo y muchas otras ciudades manifestantes anti-gubernamentales se lanzaron a la calle y lucharon con la policía.

Il prestigioso quotidiano economico venezuelano El Mundo ha recentemente rivolto  a Alan Woods una serie di domande che sollevano alcune questioni fondamentali della rivoluzione venezuelana, inclusa l'economia e la questione della proprietà, il ruolo della classe lavoratrice e della borghesia. Pubblichiamo di seguito l' intervista, che è uscita sul Mundo lo scorso 17 dicembre.

Durante las últimas semanas, entre atónitos y preocupados, estamos asistiendo a las reuniones que están manteniendo los máximos dirigentes de UGT y CC.OO. con el Gobierno. A partir del fin de semana del 8-9 de enero, los máximos dirigentes de UGT y CC.OO. afirmaron estar dispuestos a “hacer sacrificios” de cara a lograr un Pacto de Estado, implicando a la CEOE y al resto de partidos políticos, fundamentalmente al PP.

Bajo la presión de la dictadura de los mercados, el Gobierno de Zapatero se ha lanzado a profundizar en el proceso de ataques hacia los trabajadores, emprendido bajo la excusa de ajustar el déficit público. Asistimos a un escenario de gravísimos recortes en derechos históricos arrancados por el movimiento obrero a través de años de lucha, como el derecho a jubilarse a los 65 años.

Este periodo es de gran importancia para el Frente. Es el momento de definir el actuar de una organización de frente amplio que en su corta vida ha asumido diferentes papeles, dependiendo el flujo o reflujo del movimiento de masas. No podría ser de otra manera, esta organización se forma y complementa en la lucha contra la dictadura de Micheletti, en medio de un proceso revolucionario marcado por la intervención de las masas en la política.