Spanish
A la memoria de Pierre Broué
Con tristeza nos enteramos de la muerte del camarada Pierre Broué. Pierre Broué además de militante trotskista, además de revolucionario fue un historiador marxista que intentó buscar la verdad histórica de las distintas revoluciones ocurridas.
Geometría Difrencial, Dialéctica y los Errores de los Teóricos del Big Bang
Cuando tenemos una buena idea y la exageramos, en un momento dado, ésta se convierte en su contrario. Esto es lo que ha ocurrido con las conclusiones de los teóricos del Big Bang. Es muy común que cuando una idea da buenos resultados en el terreno de la ciencia, ésta se emplea en terrenos muy variados, pero ninguna idea es eterna en espacio-tiempo, de este modo llega un momento en que de tanto usarla, inevitablemente llega a un terreno donde no es válida, durante cierto tiempo los científicos no se percatan de ello, por lo tanto siguen empleando esta idea en ese terreno y en consecuencia obtienen resultados erróneos, que a pesar de ello los científicos consideran correctos, pero la
...Cinco cubanos presos políticos en EEUU por luchar contra el terrorismo
El 16 y 17 de junio de 1998 las autoridades cubanas, en un intercambio con el FBI, entregaron una gran cantidad de material relacionado con las actividades terroristas anticubanas realizadas en territorio estadounidense, incluidas 230 páginas de documentos, cinco videos de material grabado por cadenas de televisión norteamericanas sobre las actividades terroristas contra Cuba y […].
El socialismo no es utópico sino una necesidad
A continuación publicamos una ponencia escrita por el marxista británico Alan Woods, que fue defendida por Celia Hart en el Taller "La utopía que necesitamos", de la Cátedra Bolívar Martí y la Sociedad Cultural José Martí celebrado en La Habana el viernes 10 de septiembre, 2004. La conferencia se dio en el centro Hispanoamericano en el Malecón.
México: Hacia el Paro Nacional del 1 de septiembre
Como siempre hemos explicado los Marxistas, los intereses de la clase trabajadora y los de la burguesía son irreconciliables. Tal realidad que es patente en cualquier momento de la historia, adquiere especial significado cuando la economía atraviesa un periodo de crisis y estancamiento. Es en periodos como esos cuando la burguesía para tratar de proteger sus beneficios lanza severos ataques contra las condiciones de vida y de trabajo del proletariado. Hablamos pues de una etapa en la que la burguesía no puede remediar nada en el terreno económico sin que ello implique medidas que exijan mas sudor, lagrimas y sangre de parte de todos los trabajadores.
México: ¡Victoria a la lucha del IMSS! ¡A preparar la huelga en octubre!
El pasado 4 de agosto 2004 se cerró un capítulo de la lucha de los trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la defensa del instituto y en particular de su Régimen de Jubilaciones y Pensiones. Durante 10 meses de lucha, el movimiento ha atravesado varias etapas en las que los trabajadores hemos demostrado cabalmente que hemos entrado, como clase, a un nuevo periodo de la lucha de clases en México.
Brutal Ataque en Pakistan Mensajes de protesta enviados al Presidente Musharraf y al Gobernador del Punjab
Al GOBERNADOR DEL PUNJAB
México: Ante un nuevo e inevitable ascenso de la lucha de clases
La llegada al poder de parte de Fox y el PAN representó un importante cambio en la situación, la caída del PRI tras la derrota electoral de 2000 expresó por un lado el grado de tensión social ya existente desde entonces y por otro el desgaste de una de las herramientas más útiles de la burguesía por décadas para el control del el movimiento obrero, el corporativismo.
Guatemala: A 50 años del golpe de estado a Jacobo Arbenz - Por una alternativa socialista para Centroamérica
El pasado 27 de junio se cumplieron 50 años del golpe de estado en Guatemala que expulsó del poder a Jacobo Arbenz, uno de los pocos presidentes electos democráticamente en ese país. A continuación publicamos un artículo donde se expone el desarrollo de los acontecimientos y la forma en que culminaron.
Guatemala: La huelga general doblega al gobierno de Óscar Berger
Artículo sobre la huelga general en Guatemala desarrollada los pasados 8 y 9 de junio. El recientemente instalado gobierno del derechista Óscar Berger fue arrinconado por los trabajadores y se vio obligado a dar marcha atras en algunas medidas que pretendía implementar.
La situación sindical en Venezuela: Reconocimiento de la UNT como Central mayoritaria
Este llamamiento fue redactado por la Campaña Manos Fuera de Venezuela y firmado por la dirección nacional de la UNT. Debería utilizarse para discutir la cuestión del reconocimiento de la UNT en el movimiento sindical a nivel internacional. Hacemos un llamamiento a todos los sindicalistas a discutir éste tema y proponer resoluciones en sus secciones sindicales y congresos. Se puede utilizar como modelo de resolución la aprobada en el congreso de la FIOM-CGIL (Federación de trabajadores del Metal de Italia) de Lombardia, o ...
México: El X Congreso Nacional del Militante - Un acontecimiento histórico que expresa el importante desarrollo de las legitimas fuerzas del marxismo en el movimiento juvenil y sindical en México
Los días 21, 22 y 23 de mayo se celebró en las instalaciones del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (Situam) el X Congreso Nacional de la Tendencia Marxista Militante. La asistencia fue la más nutrida de la historia de nuestros congresos con más de 160 participantes.
Mientras que la dirigencia del MAS contribuye al sostenimiento del régimen burgués - Los obreros y campesinos bolivianos arrinconan a Mesa
Desde el 2 de mayo Bolivia entró de nuevo en ebullición social con la decisión de la Central Obrera Boliviana (COB) de decretar paros, marchas, protestas y bloqueos de carreteras por tiempo indefinido para exigir la nacionalización del gas y el petróleo, un reclamo que se ha convertido en el hacha de guerra de los obreros y campesinos bolivianos, y que provocó el derrocamiento del anterior presidente del país, Gonzalo Sánchez de Lozada (Goñi), el pasado mes de octubre.
Venezuela: El Presidente Chavez dedica más de 20 minutos a In Defence of Marxism en su programa televisivo "Aló Presidente"*
Chavez, el Presidente de Venezuela, produce un programa regular de televisión, Aló Presidente. En su última transmisión dedicó veinte minutes a In Defence of Marxism (www.marxist.com). Recibió una copia de Razón y Revolución que Alan Woods le había firmado y enviado personalmente. Chavez estuvo todo el programa con el libro en las manos. Y casi al final, después de felicitar a Zapatero y al pueblo español por ganar las elecciones, explicó que Alan Woods le había enviado el libro.
Brasil: Balance del primer año del gobierno de Lula
La aplastante victoria electoral del PT hace ahora mas de un año, reflejó un profundo giro hacia la izquierda en la sociedad brasileña. La contradicción fundamental que se ha abierto en Brasil es que la dirección del PT no tiene una alternativa que vaya más allá de administrar la crisis del sistema capitalista. Lo que ha caracterizado el primer año de gobierno de Lula, ha sido la rapidez y la dureza con la que ha empezado a aplicar las medidas de ajuste que exigían los capitalistas y el FMI.
Page 300 of 301