SINDICATOS, LUCHA DE CLASES Y PERSPECTIVA NACIONAL

El desabastecimiento jugó un papel importante en la campaña por la reforma, a la vez la movilización de la burguesía y el saboteo en toda la red de comercialización de los productos de primera necesidad; sobre todo en la producción, distribución, intercambio y como el saboteo a afectado al consumo.
Luego el camarada Luís habló de las luchas de la clase obrera desde los setenta hasta nuestros días. Dijo que la principal debilidad del proletariado son sus dirigentes. “Es esencial la autonomía ideológica de la clase trabajadora y la unión de la clase” dijo. También que el movimiento de los trabajadores no se refleja en la UNT (Unión Nacional de Trabajadores) que esta es solo una parte, hay cooperativas, sindicatos y organizaciones de base que deben unificarse para profundizar la revolución y crear las condiciones para la transición al socialismo. “Debemos crear un bloque de sectores sociales para articular un movimiento que direccione la lucha”. “El sindicalismo se transforma en el que regula el costo de la mano de obra, por tanto tiene sus limitaciones ya que esta dentro del sistema capitalista, sin embargo es vital la autonomía de los sindicatos”. Destacó la necesidad de la solidaridad en el proceso revolucionario.
Habló de la importancia de la UNT, sin embargo dijo que la clase obrera debe unificarse en un frente único. “El paro petrolero ayudo a activar la conciencia de los trabajadores, el ejemplo clave para eso son las ocupaciones de fábrica como medidas contra los patronos”. “Aquí han jugado un papel importante algunos sindicatos, sin embargo, la mayoría de los trabajadores pasó por encima de sus corruptos dirigentes sindicales, por eso es tan importante los Consejos de trabajadores”.
IMPORTANCIA DEL FRETECO
“Actualmente las empresas ocupadas y en lucha tienen cierto control de las empresas pero dependen del estado; es decir se tiene solo una parte de la cadena”. “La propuesta de los sindicatos es una estrategia táctica debido al momento actual de la revolución y que aún no hemos desmontado el corrupto aparato del estado burgués; aquí vienen a jugar un papel importante los consejos de trabajadores” dijo.
El camarada Leonardo Herrera del Sindicato de VENIRAUTO dijo que debeo que es el socialismo, en la mayoría de los actos de los formadores del MILCO (Ministerio de Industrias Ligeras y Comercio) se pasa por alto que el socialismo es un estudio científico. Dijo que el socialismo no se decreta, ni tampoco unos cuántos cambios en lo económico, sino la movilización y organización de la clase obrera para hacer la revolución. Además dijo que el sindicato debe ir más allá de las reivindicaciones.
El camarada Williams Herrera de INVETEX dijo que es necesaria una nueva ley del trabajo y que los consejos de trabajadores no buscan desplazar a los sindicatos. También dijo que están buscando reactivar la empresa pero la burocracia está jugando a la derrota de INVETEX. “Estoy de acuerdo con la unidad que hacen los camaradas del FRETECO para impulsar el control obrero, debemos unirnos para destruir el burocratismo ya que le está haciendo daño al proceso revolucionario.
La camarada Eyuelis Barrios de INVEPAL dijo que actualmente hay una división en la empresa, sobre todo con el modelo de cogestión 51% del estado y 49% de la cooperativa. Además no se tiene ninguna participación en la toma de decisiones. Debemos tomar nuestras propias soluciones, queremos que está reunión sea productiva para motivar a los compañeros y para unificarnos.
Euler Calzadilla de la Corriente Marxista habló de la responsabilidad que tienen los trabajadores en la revolución, y sobre la importancia de unirnos en el FRETECO y en la CMR. Hizo un llamado a seguir asistiendo a los encuentros del FRETECO.
En este debate Rrichard López de INAF y miembro de la CMR habló de la experiencia que tiene los trabajadores e INAF (Industria Nacional de Artículos de Ferretería) y como esta fábrica ha estado produciendo bajo control obrero por más de un año, mostrando que los trabajadores si pueden manejar y gestionar una empresa. Sin embargo hizo una fuerte crítica al burocratismo por no dar respuesta a la petición de expropiación que están haciendo los trabajadores.
También contamos con un nutrido grupo de estudiantes del CULTCA y en su participación dijeron que hay que luchar contra el capitalismo que busca pisotear a los trabajadores por eso es importante unificar nuestras luchas ya que al final al graduarnos el sistema buscará excluirnos.
COMITÉS DE FÁBRICA

El consejo de fábrica no se contrapone a los sindicatos, si embargo, el sindicato debe representar los intereses del consejo de fábrica. Al igual dijo que los consejos deben:
1. Elegir y revocar a los representantes en el consejo.
2. Acabar con la división de los trabajadores sindicalizados y no sindicalizados (en el consejo de fábrica).
3. Control de la producción en la fábrica.

José Quintero del consejo de fábrica de Inveval y de la CMR dijo que los consejos de fábrica son la expresión del Poder Popular en la industria, así como también lo son los consejos campesinos, consejos estudiantiles y consejos comunales. Dijo también que los consejos de fábrica tienen una estructura horizontal que se conforma a través de la asamblea de trabajadores que esta conformada por 32 voceros como finanzas, servicios, producción, compra, comercialización, disciplina. Todo esto enmarcado en un programa revolucionario y marxista. Cualquier trabajador puede estar en cualquier vocería. También hizo énfasis que hay una comisión político-ideológica que articula con las diferentes luchas de las fábricas que pertenecen al FRETECO. Dijo que debemos constituir los consejos de fábrica en cada empresa sea privada o del estado. Al final de su exposición dijo que el consejo de fábrica tiene sus propios estatutos y los trabajadores están obligados a guiarse por ellos.
Luego tuvimos la intervención de José Padrón de CANTV y dijo que la empresa estuvo privatizada por 15 años. Ahora que la empresa ha sido nacionalizada los problemas siguen gracias a la burocracia que sabotea los intereses de los trabajadores. Los camaradas de General Motors hablaron de la experiencia que tuvieron con el anterior sindicato, lo que los llevo a crear un sindicato revolucionario para desmontar a los sindicalistas corruptos que estaban anteriormente.
PROPUESTAS APROBADAS

- Una comisión que impulse a través de un cronograma los consejos de fábrica.
- Un plan de formación para cada fábrica.
- Una marcha de los trabajadores para el próximo 7 de febrero y entregar las firmas recolectadas por la nacionalización de SIDOR, INAF, ACERVEN, SEL-FEX y Sanitarios Maracay.