Vivimos en una época de globalización capitalista y dominación imperialista, los jóvenes, trabajadores y oprimidos del planeta están sometidos a una ofensiva constante por parte de la clase dominante que trata de imponer políticas de privatizaciones, recortes de los servicios públicos y precarización en todos los países. En estas circunstancias el internacionalismo se convierte en un deber ineludible para cualquier organización genuinamente revolucionaria.
Para el Sindicato
de Estudiantes (SE) es prioritario el establecer vínculos de hermandad con las
organizaciones de clase en Marruecos a fin de integrar a la lucha de clases en
el Estado español a los jóvenes y trabajadores de origen magrebí, uno de los
sectores más oprimidos de nuestra clase. Por eso fue para mi un gran honor el
representar al Sindicato de Estudiantes, la organización juvenil más combativa
del Estado español, y a la Corriente Marxista Internacional en el 8º congreso
de la ANCDM (Asociación Nacional de Diplomados en Paro de Marruecos).
Marruecos, como la inmensa mayoría de los países excoloniales, padece con
fuerza la lacra del desempleo masivo que se ceba muy especialmente entre la
juventud, que incluso con su titulo universitario bajo el brazo tiene pocas
alternativas a la de emprender el camino de la emigración. La ANCDM que cuenta
con 15 años de historia se ha distinguido por darle un contenido de clase y
anticapitalista a la lucha contra el desempleo juvenil, y es por ello que ha
sido duramente reprimida por la dictadura monárquica marroquí.
El congreso tuvo lugar en Rabat entre el 27 y el 31 de Octubre pasado, en la sede de la UMT (Unión Marroquí del Trabajo) una de las confederaciones sindicales marroquíes que precisamente por dar cobertura a las actividades de la ANCDM vio como el régimen demolía parcialmente su sede en Rabat en 1999. El salón de actos estaba decorado con lemas revolucionarios, banderas de Palestina y Libano y presidido por los retratos de los mártires de la asociación.
La apertura del congreso fue espectacular: asistieron más de 150 jóvenes parados de todo Marruecos y se respiraba un ambiente muy combativo. El congreso se abrió con el canto de consignas y canciones revolucionarias, se dedico un minuto de silencio a los mártires de la asociación y se abrió paso a los saludos de las organizaciones hermanas tanto de Marruecos (la UMT, la asociación en defensa de los derechos humanos, los prisioneros políticos...) como del Estado Español (el sindicato CGT y el SE).
Durante todo el
congreso el Sindicato de Estudiantes conjuntamente con la Liga Comunista de
Acción (la sección marroquí de la Corriente Marxista Internacional) mantuvimos
una mesa con nuestros material político que despertó la admiración de todos los
delegados. Se vendieron decenas de carteles y pegatinas del XIII Congreso del
SE y cerca de 200 documentos con traducciones al árabe de los principales
articulos de la web in defense of marxism. ¡Prácticamente nos quedamos sin
material a los dos días de congreso!
Durante el congreso la principal intervención política se produjo durante la comisión de unidad de acción en la que el Sindicato de Estudiantes planteo a la dirección de la ANCDM una invitación formal al congreso XIII del SE, pusimos a su disposición nuestra web para dar a conocer su lucha internacionalmente, ofrecimos nuestra colaboración en campañas en contra de la represión a fin de desenmascarar al régimen marroquí ante el movimiento obrero internacional y propuso que la ANCDM se afiliase formalmente a la campaña internacional Manos Fuera de Venezuela, ya que ante las próximas elecciones presidenciales del 3 de diciembre es fundamental que toda las organizaciones de clase y revolucionarias del mundo den un paso adelante en la solidaridad con la revolución Bolivariana.
Además de
intervenir en el congreso la tarde del día 29 asistimos a una manifestación
delante del parlamento marroquí contra la represión y en recuerdo de los
desaparecidos durante los reinados de Hassan II y Mohamed VI. A la
manifestación acudieron unas 300 personas y se dividía claramente entre un ala
reformista que se limitaba a defender los derechos humanos y otra
revolucionaría que vinculaba la lucha contra la represión con la liberación
social. Aunque el despliegue policial era importante, esta vez no hubo
represión.
Para Finalizar agradecer una vez más a los camaradas de la Liga Comunista de Acción todo su apoyo político, el ingente esfuerzo realizado en la traducción y su hospitalidad sin la cual habría sido imposible la presencia del Sindicato de Estudiantes en Marruecos.
Jorge Sancho
15-11-06.