América Latina

En una votación histórica y de manera unánime, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con diez votos de los ministros, ha declarado inconstitucional sancionar penalmente a las mujeres que decidan abortar. Si esta votación se da ahora es claramente resultado de todo el proceso de lucha que hemos llevado en las calles, donde los derechos para la mujer ya no pueden ser ignorados. Sin esta lucha esta votación simplemente nunca se hubiera realizado.

Los acontecimientos que se están desarrollando en el Perú, requieren especial atención por parte de los revolucionarios. Los escándalos de corrupción, la severa crisis económica y la mala gestión estatal de la pandemia, han puesto al descubierto las grandes contradicciones del capitalismo peruano, pues las condiciones de vida son tan precarias y el saqueo imperialista tan evidente que la lucha de clases se siente a flor de piel.

“Todas las relaciones estancadas y enmohecidas, con su cortejo de creencias y de ideas veneradas durante siglos, quedan rotas; las nuevas se hacen añejas antes de haber podido osificarse. Todo lo sólido se desvanecen en el aire, todo lo sagrado es profanado, y los hombres al fin, se ven forzados a considerar serenamente sus condiciones de existencias y sus relaciones recíprocas”. (Karl Marx, Manifiesto Comunista)

El martes 7 de septiembre, día de la independencia de Brasil, el presidente Bolsonaro convocó manifestaciones en apoyo a su gobierno y contra el intento de la Corte Suprema de procesarlo a él y a sus hijos por varios delitos. Publicamos aquí dos artículos de Esquerda Marxista (CMI Brasil), uno sobre los actos convocados por Bolsonaro y otro sobre las contramanifestaciones convocadas por la oposición de izquierda.

La entrevista que publicamos a continuación, fue llevada a cabo con el fin de difundir la labor de la camarada Vannesa Rosales, luchadora ejemplar por los derechos de la mujer, sobre todo en lo que respecta al derecho a decidir sobre sus propios cuerpos. La compañera Vannesa hace vida política y social en el Edo. Mérida, y las luchas que ha llevado adelante por el derecho al aborto en casos imprescindibles, como lo es la violación, fue causal para que fuese detenida por los cuerpos de seguridad y recluida en un centro penitenciario. Su lucha es, sin duda alguna, una gran inspiración para todas y todos los que entendemos que la conquista de mayores derechos y libertades para las mujeres

...

En las últimas semanas nos encontramos ante la presencia de una serie de ataques cruzados entre los diferentes grupos que componen el FIT-U, tanto en Salta como a nivel nacional, al mismo tiempo que pregonan la idea de la unidad de la izquierda.

El 29 de junio, la Comisión Especial comenzó a trabajar en el Proyecto de Ley (PL) Nº 1595/2019, presentado por el diputado Vitor Hugo (PSL/GO), que tipifica el delito de terrorismo y crea el Sistema Nacional Antiterrorista. Esta propuesta se basa en otro Proyecto de Ley, archivado al final de la legislatura anterior, presentado por Jair Bolsonaro, en 2016...

En este número hacemos un análisis e invitación a participar en la consulta de juicio a expresidentes a realizarse el 1° de agosto. Incluimos un profundo balance del actual gobierno de AMLO, que te invitamos a leer. También hacemos una invitación a adquirir la nueva edición del libro Stalin, de León Trotsky, que fue realizada por Alan Woods y la Corriente Marxista Internacional en un trabajo que llevó 10 años y que recientemente ha sido publicado por el Fondo de Cultura Económica y el Museo Casa León Trotsky. Contacta con nosotros para adquirir ésta valiosa obra. En la contraportada del nuevo número de La Izquierda Socialista puedes encontrar más información. Este periódico lo puedes

...

La situación en Cuba es grave. El domingo 11 de julio hubo protestas en diversas ciudades y pueblos de Cuba que han tenido, como no podía ser de otra manera, gran cobertura en los medios internacionales. ¿De dónde surgen estas protestas? ¿Cuál es su carácter? ¿Cómo debemos responder los revolucionarios?

El presidente de Haití, Jovenel Moïse, ha sido asesinado esta madrugada en su domicilio por hombres armados no identificados. En el momento de redactar este informe, no está claro quién ha llevado a cabo este ataque ni con qué fin.

En los últimos días la ex Presidenta y actual Vice Presidenta Cristina Fernández volvió a cargar con la bandera de un Plan Integral de Salud: “Tenemos que ir a un sistema nacional integrado de salud entre lo público, lo privado y las obras sociales que optimice recursos. La pandemia nos dio la oportunidad de reformular el sistema de salud en tiempo récord, pero es necesario hacer un esfuerzo diferente.”

El Paro Nacional Colombiano ha estado en pie por dos meses. En su punto álgido, 23 ciudades a través del país vieron alzamientos en contra del gobierno de Iván Duque, un presidente visto por muchos como la marioneta del ex-presidente Alvaro Uribe. Cientos de miles de obreros y jóvenes bloquearon caminos y marcharon a través de las calles de ciudades como Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla.

Mientras el Paro General se adentra a su segundo mes, los medios de comunicación han intentado impulsar todo tipo de ataques navegando una línea muy fina. Por un lado, hasta una revista como Semana (que efectivamente es la voz del Centro Democratico) tiene que admitir que el paro general se da por una razón y que tiene apoyo masivo. Por consiguiente, no se puede atacar a las manifestaciones en sí. Pero lo que los medios de comunicación sí pueden hacer es atacar lo que consideran los excesos de las manifestaciones. Ya sea críticando a Petro como supuesto

...