América Latina

La característica esencial de la política boliviana de los últimos 20 años ha sido la absoluta hegemonía del Movimiento al Socialismo (MAS) en el escenario nacional. Esta surgió de los años revolucionarios de las guerras del agua y del gas, en el contexto de un proceso revolucionario en toda la región latinoamericana. A consecuencia de la ausencia de un partido revolucionario con un programa que pudiera dirigir hacia el derrocamiento del capitalismo en el país, cosa que hubiera sido posible en ese momento, después de varios años de convulsiones sociales, el MAS surgió como vehículo para las aspiraciones de las masas: soberanía sobre los

...

El 30 de junio de 2025, el régimen estadounidense de Donald Trump publicó un Memorándum Presidencial (NSPM-5) que refuerza el cerco económico contra la revolución cubana. El objetivo claro de estas medidas es someter al pueblo cubano por hambre y lograr un cambio de régimen. Este es un acto flagrante de agresión imperialista que la Internacional Comunista Revolucionaria rechaza y llama a todo el movimiento obrero mundial y a todos los demócratas consecuentes a combatir.

El miércoles 14 de mayo, el senado colombiano tumbó la propuesta de una consulta popular para someter a votación las aristas clave de la reforma laboral propuesta por el Pacto Histórico, la coalición gobernante de los partidos de izquierda del país. Si bien el senado ha revivido la reforma laboral, sólo está ofreciendo 36 días de debate en la legislativa para pasarla. Este período de tiempo es insuficiente ya que el primer período de sesiones termina en Junio 16. 

Se han intensificado las acciones para destituir al popular diputado de izquierdas Glauber Braga. El caso se remonta a abril del año pasado, cuando Glauber, diputado por Río de Janeiro del Partido Socialismo y Libertad (PSOL), fue agredido en el parlamento por miembros del Movimiento Brasil Libre (MBL), de extrema derecha. Se enfrentó a ellos y los expulsó físicamente del edificio parlamentario. Ahora, está siendo acusado de conducta impropia de un representante electo, y el Consejo de Ética de la Cámara ha iniciado un juicio político para destituirlo como miembro del parlamento.

Desde la Organización Comunista Militante, sección argentina de la Internacional Comunista Revolucionaria, repudiamos y condenamos la feroz y cobarde represión desatada por la Policía Federal, Gendarmería, Prefectura y la Policía de la Ciudad de Buenos Aires contra la marcha de jubilados e hinchas de fútbol de ayer.

El texto que presentamos a continuación corresponde al Documento de Perspectivas para Venezuela 2025, aprobado en el X Congreso de la sección venezolana de la Internacional Comunista Revolucionaria (ICR), anteriormente conocida como Lucha de Clases y ahora rebautizada como Revolución Comunista. Este documento analiza las tendencias generales de la situación política, económica y social, con el interés de dilucidar los posibles escenarios que podrían desarrollarse en el corto y mediano plazo. Se hace especial énfasis en las repercusiones del fraude electoral del 28 de julio, perpetrado por la dirigencia del PSUV para preservar el poder, así como en la política de la derecha

...

En las últimas semanas se ha agravado la crisis política, económica y social en el país. El conflicto dentro del MAS, como habíamos anticipado en un artículo anterior, se ha generalizado, con consecuencias económicas y sociales.El movimiento obrero (y campesino) está completamente desorientado, con las figuras que habían representado sus líderes en los últimos 20 años descuartizándose en una lucha por el poder, los sindicatos han perdido totalmente su independencia, subordinados al MAS y al Estado. 

En las últimas semanas se ha abierto una situación dramática en las facultades universitarias y escuelas de Argentina. En respuesta al desfinanciamiento del sistema universitario público por parte de Milei, los estudiantes han votado ocupar una facultad tras otra a lo largo del país, canalizando el creciente rechazo al gobierno de extrema derecha de Milei.

Después de la fracasada política del Bitcoin, el presidente Bukele no ha hecho más que aumentar indiscriminadamente la deuda externa del país. En este momento, El Salvador supera el 90% de endeudamiento, y el próximo año el servicio de la deuda será de 2,700 millones de dólares, superior al presupuesto de Educación y Salud juntos (2,706 millones de dólares).

Las declaraciones expresadas por el gobierno nacional en la noche del 2 de octubre como “Comunicado Oficial” demuestran lo obstinada que es la gestión de Milei que no se amilana ante enormes expresiones de masas a lo ancho y largo del país. Incluso amanecimos con la noticia cantada de que se resolvió, mediante decreto, bloquear la ampliación de los recursos económicos para las casas de altos estudios.

El 5 de noviembre se celebrarán las elecciones generales en Puerto Rico. Y como ocurre cada cuatro años, el pueblo acudirá a votar para elegir a los funcionarios que habrán de administrar el gobierno. Pero, a diferencia de anteriores eventos, estas elecciones nos ofrecen una oportunidad histórica. Por primera vez en más de 50 años el tradicional bipartidismo capitalista-colonial que ha dominado el escenario político en nuestro país se encuentra en peligro de quebrar. ¿Qué posición asumir ante esta coyuntura? ¿Qué posición debe asumir la clase obrera para mejor adelantar sus intereses de clase?  

[...

Momentos de elevada tensión política y social se viven actualmente en Venezuela. El 28 de julio se realizaron las elecciones presidenciales, con una alta presencia de votantes en los 15.797 centros de votación dispuestos en todo el país. Pero lo que se pretendía vender al mundo como una jornada cívica y participativa, terminó manchada de irregularidades, arbitrariedades y abuso gubernamental.